El mercado popular

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 25/04/2021

Nuestro mercado popular, tan felizmente pleno de significaciones de orden cultural/social/económico y de cotidianas sorpresas valiosas, reclama para sí la urgente instalación de guarderías y prekínderes en sus predios, sin excepción alguna, cobijados en el valioso concepto “desarrollo humano” de la ley boliviana. Las unidades deberían ser atendidas por profesionales en parvulario, por supuesto, para que los pequeños se vayan educando. Ya sabemos cuál sería la fuente presupuestaria municipal.

No sólo eso: por su patio deben pasar, a la simple manera de vagones de un tren largo, esas extraordinarias y útiles ferias de la ropa, del cuero, de la madera, de la artesanía, de la floricultura, y las que buenamente existan, para beneficio del público barrial y propio. Cada feria un mercado distrital. El giro permanente por el circuito de los mercados de la ciudad, viajando y rotando cada quince días de uno al otro, alternando con otras ferias, deberá, necesariamente, generar la economía que siempre les falta, dar movimiento al mercado que languidece en largos días ordinarios y provocar vivacidad al barrio. ¿Acaso esta idea no es buena para los feriantes que esperan, año redondo, a los escasos compradores? ¿Y acaso no deben comprometerse las alcaldías en el cuidado de bebés y niños de nuestros tantos comerciantes? La autonomía municipal debe atreverse a gestionar desarrollo humano y economía para el vecindario.

En las cerca de trescientas cincuenta municipalidades del país recae este alto honor de hacerse cargo de los niños, hijos de los comerciantes que nos facilitan la vida. Por ahora, una innumerable cantidad de ellos juega bajo el tablón de su mamá mañaza, de su mamá verdulera, en el rincón del metro/veinte de sus puestos y pasa una infancia de miseria entre los trapos y detrás de colgandijos chinos. Si seguimos a Mario Benedetti (“No seamos sectarios: la infancia es a veces un paraíso perdido, pero normalmente es un infierno de mierda.”), la vida en los mercados puede ser frustrante recuerdo si no propiciamos mejoras sustanciales. Por todas nuestras ciudades, una legión de comerciantes, hacinados o ambulantes, al interior del predio o en la acera exterior, se buscan la vida con el milagro de la economía diaria. ¿Cómo cuidan a sus hijos? Familias íntegras flotan en torno a los mercados que, sin embargo, los días de feria se visten de domingo para la clase media y alta. El conjunto de la sociedad estaría contento con golpes de timón por parte del mando municipal.

Se nos ha hecho costumbre entender el “obrismo” de cemento como el único progreso posible. Puentes por aquí, pasos a desnivel por allá. Casi todo el progreso está referido al automóvil. Excepcionalmente, una alcaldía contrata personal de salud y profesores. Esto último es una rareza. Como es posible advertir que los alcaldes trabajan así buscando mayor prestigio político, las OTB, distritos y organizaciones vecinales deberían promover el desarrollo equilibrado: material y humano. Más aún: integral. Guarderías y prekínderes en mercados (incluso kínderes si al alcalde todavía le alcanza el corazón); ferias itinerantes por los mercados bajo su absoluto auspicio; si me alientan, arborización de calles y avenidas, de cerros; construcción de parques temáticos; ciclovías imaginativas, por distritos y no siempre por el centro de la ciudad (los cascos históricos son estrechos y deberían, de una buena vez, peatonalizarse). Es decir: desarrollo armónico, humano, siempre por delante, y material. Si se gasta un millón en puentes, pues gastemos un millón, de manera directa, en nuestra gente.

Debemos enriquecer la vida de los mercados populares en su máxima potencia. ¿Tenemos idea de todo lo que sucede con los comerciantes? Por supuesto que no, y aun así quisiéramos ponerles vallas para impedir que se “paseen” por plazas y calles del centro y por nuestras mejores avenidas. El comerciantado de base vive al día: unos en el puesto y otros ambulando sin saber dónde dejar a las wawas. El Estado no puede, ni podrá, darles trabajo estable, entonces esta masa humana se inventa la vida a diario. Hasta ahora, las alcaldías apenas implementan servicios higiénicos, agua y electricidad; una mano de pintura y fumigaciones cuando saltan las ratas o la Covid. Es urgente que todos sepan que hace falta más: cuidemos y eduquemos a sus pequeños; ayudemos a crear un efecto multiplicador de su economía y la de otros trabajadores con la firme convicción de que sólo así habrá movilidad social. Nuestra realidad está muy quieta por falta de imaginación y audacia en los conductores políticos. Los mercados lo señalan, diría, cada día.

 

El autor es escritor

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO LEMA

24/10/2021
10/10/2021
El comentario sintetizado de varios políticos (“Víctor Paz Estenssoro fue pragmático”) ha distorsionado el principio de este gran hombre: “Como nos...
26/09/2021
12/09/2021
Se puede afirmar que la primera proyección de cinematógrafo en Bolivia fue en Cochabamba: 27 de mayo de 1897. Esto indica Antonio Mitre en su libro,...
29/08/2021
Va ganando fuerte apoyo la propuesta de la eutanasia: muerte dulce, sin dolor. En principio se la piensa sólo para los enfermos terminales y sin esperanza,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.