Día Mundial de la Población

Columna
Publicado el 11/07/2021

La pandemia de Covid-19 (provocada por el nuevo coronavirus) puede tener consecuencias duraderas en la población.

Para algunas personas, esto las ha llevado a aplazar la maternidad. Para otras, las interrupciones en la atención de la salud han dado lugar a embarazos no planeados.

Si bien aún no tenemos una visión completa de las repercusiones de la Covid-19 en la fecundidad, esas tendencias han propiciado preocupaciones alarmistas sobre el auge o desplome de los nacimientos.

Motivo de alarma deberían ser los casos en que las mujeres no pueden ejercer sus libertades y derechos sexuales y reproductivos, bien sea por la interrupción de los servicios de salud o porque la discriminación por razón de género les impide tomar decisiones relacionadas con el acceso a la atención sanitaria, el uso de anticonceptivos o las relaciones sexuales con sus parejas.

Lo que realmente conduce a sociedades saludables y productivas es que las mujeres puedan tomar decisiones fundamentadas con respecto a su salud sexual y reproductiva, y tengan acceso a servicios que apoyen sus decisiones. Una mujer que tiene el control de su cuerpo gana no solo en cuanto a autonomía, sino que también logra avances en materia de salud, educación, ingresos y seguridad. Además, tiene más probabilidades de prosperar y, en consecuencia, su familia también.

La Covid-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades y deficiencias marcadas de los sistemas de atención sanitaria dentro de los países y entre ellos. La crisis ha provocado que muchos de los sistemas sanitarios desbordados reduzcan sus servicios de salud sexual y reproductiva que, a menudo, se los considera no esenciales. A pesar de que estos servicios son un derecho humano, se los ha dejado de lado en beneficio de preocupaciones más “acuciantes”. En medio de las presiones económicas y los recortes presupuestarios, existe el riesgo real de que algunos países puedan no restablecer estos servicios.

En el Día Mundial de la Población, hoy 11 de julio, tomemos medidas para colmar estas brechas, puesto que los servicios de salud sexual y reproductiva son esenciales. Aunque los sistemas de salud estén –como es comprensible– al límite de sus posibilidades, estos servicios no pueden esperar. Toda demora adicional limitará la salud y el bienestar de las mujeres y niñas, con consecuencias que pueden durar toda la vida.

Trabajemos conjuntamente para defender el derecho a decidir cuándo y si se desea formar una familia, y hagamos valer los derechos y las libertades de todas las mujeres y niñas.

 

La autora es directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NATALIA KANEM

02/08/2023
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) reivindica que se intensifiquen las gestiones encaminadas a llevar a la práctica la autonomía corporal y...
11/07/2021
La pandemia de Covid-19 (provocada por el nuevo coronavirus) puede tener consecuencias duraderas en la población. Para algunas personas, esto las ha...
08/03/2021
En todo el mundo, las mujeres lideran. Lideran procesos de paz, dirigen empresas, crean hospitales y escuelas. Son presidentas de países y dirigen juntas...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...