Sinceramientos

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 03/10/2021

Vivimos tiempos de revelaciones en torno al manejo de la cosa pública. Y eso es bueno, porque sale a la luz lo que se mantenía oculto. Lo malo es que esas revelaciones ya se conocían desde hace tiempo por boca de los vilipendiados “opinadores” y, además, pecan de obvias, incluso dignas de Jacques de La Palice, un mariscal francés del siglo XV a quien se le atribuye una serie de verdades de Perogrullo, como su epitafio: “Aquí yace el señor de La Palice: si no estuviera muerto, estaría aún con vida”.

Me acordé de ese ilustre personaje al escuchar a una potencial discípula suya, la Defensora del Pueblo a.i., declarar que el conflicto cocalero “puede todavía ir en escalada” por la pugna entre facciones enfrentadas que el Ministro de Gobierno se encarga de empeorar.

Asimismo, cuando el presidente Arce se sincera en una entrevista a un medio internacional afirmando que el futuro de la expresidenta Áñez está en la cárcel, confirma la verdad “lapalisiana” que la justicia (policías, fiscales, jueces y operadores políticos) es una vergüenza del país y que la venganza es la marca de este Gobierno (revenge is our brand), diga lo que diga el GIEI al respecto.

Pero es en el campo de la energía donde hemos escuchado últimamente sinceramientos de autoridades de YPFB de que existe “el riesgo de no cubrir la demanda total de gas”. Desafortunadamente, ya no es un riesgo sino una realidad, incluso una consecuencia lógica de la desquiciada política energética de los últimos quince años, dejada en manos de oceanógrafos. De hecho, YPFB ya no logra cubrir simultáneamente la demanda de los tres mercados principales y anda “bicicleteando” la producción para evitar pagar las multas por incumplimiento. Como no hay multas para incumplir con el mercado interno, aunque sí obligación legal (Ley 3058, Art. 85), resulta que se endosa al mercado interno la causa de ese riesgo, “por haber incrementado su consumo”. La realidad es otra: el mercado interno, que llegó en algún momento a demandar hasta 15 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas, recibe ahora 11 MMmcd, la mitad de ellos para las termoeléctricas.

En algo tiene razón YPFB: si se quiere operar la Planta de Amoníaco y Urea de Bulo Bulo, hay que suministrarle más gas quitándolo a las termoeléctricas. Eso explica la amenaza de YPFB a ENDE de disminuir en 1 MMmcd esa entrega. Dato mata relato: con una producción a la baja de 45 MMmcd, debemos cumplir con Brasil (20); con Argentina (14) y quedan solo 11 para el mercado interno. La triste realidad del sector se resume en que hace diez años YPFB producía en función de la demanda de los mercados, hoy los mercados demandan en función de la producción. ¡Evo lo hizo!

Esta misma realidad ha logrado convencer a las autoridades del sector que es necesario transitar hacia las energías renovables (agua, sol, viento, geotermia), como se ha estado advirtiendo desde hace años. Sin embargo, la ausencia de un plan integral de transición energética lleva a lanzar otras revelaciones polémicas, como que la matriz de generación eléctrica, que en la actualidad es 70% termo y 30% hidro y fuentes no convencionales (ERNC), pasará hasta el 2025 (¡en tres años!) a ser 30% termo y 70% con fuentes renovables. Lo que más asombra de esa revelación es la fe de esas autoridades en los milagros.

El reciente Foro sobre la Electromovilidad ha puesto al desnudo la bomba de tiempo de la creciente importación de combustibles fósiles y la urgencia de encaminar ya un plan de electromovilidad, público prioritariamente, mediante planes de negocios realistas y eficaces. En Bolivia tenemos las fuentes de ERNC que requiere el plan y calificamos para acceder a fondos verdes y climáticos para financiarlo. ¿Qué esperamos?

 

El autor es físico y analista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...