Buscando al votante “masista-manfredista”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/10/2021

Me intrigan los que desafían a sus estereotipos, pues es más usual reforzarlos. Por ejemplo, para el comando de Comunidad Ciudadana (CC) la visita de Carlos Mesa al Comité pro Santa Cruz fue una movida ineludible contra la autocracia. No obstante, en el estereotipo que persigue a Mesa, esa visita también puede leerse como una admisión de que él no es la cabeza opositora, o como una forma de dar apoyo para pedirlo cuando él lo requiera. No es simple escapar del estereotipo.

Manfred Reyes Villa pretende, en cambio, algo distinto, incluso pese a una reciente entrevista en Página Siete a su hijo homónimo, tan emparentada con la literatura del éxito personal. Esa que tiene cultores, pero que no sé si sea la primera lectura que mostrarle al país.

Manfred resucitó y no en tres días. Por una década fue un jubilado, más o menos como hoy Leopoldo Fernández. El retorno de Reyes Villa a la arena justifica seguirle la huella. Es que hace un año ni sus sobrinas apostaban por él. No sé quién terminaba de ver los somníferos videos que Reyes Villa despachaba con añoranzas desde Estados Unidos en su exilio.

Fue Armando Ortuño quien identificó a un nuevo tipo de votante, al que le atribuyó la victoria de Reyes Villa. Ese votante es el “masista-manfredista”. Es un tipo de elector masista que percibe que Manfred no arremete ya contra las fibras más pasionales del discurso del MAS, y que por eso escucha ahora las ofertas de Reyes Villa en materias que el MAS ni aprecia ni promete.

Este mes, el alcalde cochabambino sufrió nuevos embates judiciales. Luego de zarandearle el sillón edil, el MAS se ha detenido, sin embargo. Remover al alcalde contra la mayoría cochabambina hubiera sido enfurecerla y favorecer al manfredismo. Encima, Reyes Villa sacó a sus adeptos a la calle, único ámbito que el MAS respeta. Y, aprendiendo de otros, Reyes Villa hijo —el de la literatura del éxito— blandió allí deliberadamente una wiphala, refregándoles su falta a los opositores que la arriaron.

El alcalde de Cocha se ha chupado además regaños de esa oposición que le exige abordar de una vez su airado barco, tuit de la maltratada expresidenta Áñez incluido. Tampoco ha ido al encuentro del Comité pro Santa Cruz, al que concurrieron otros. Se puede alegar que Manfred faltó allí por el brete en que estaba, pero esa ausencia confirma igual las líneas de su campaña. Es decir, esquivar la grieta fraude/golpe y atraer al ciudadano agotado por esa pelea de hinchadas.

Hay varios políticos que quieren eludir el binarismo del MAS. A este le da ventajas polarizar con una oposición a la que caricaturizar. De ahí viene también el equilibrismo de Reyes Villa, cuidando a su elector “masista-manfredista”, sin alienar a su votante histórico. Eso, incluso si el alcalde teme hoy medir fuerzas con el MAS bajo el liderazgo de los opositores más afilados: comités cívicos, Camacho, etc.

Reyes Villa sabe que no es un piadoso franciscano, pero quizá eso no les provoque insomnio a sus partidarios. Para cierto pragmatismo callejero, ningún santo rivalizará en serio con figuras del corte de Evo. Reyes Villa apela entonces a su kilometraje, dureza y a una estabilidad que Camacho no exhibe, aunque posea una intrepidez rentable en días líquidos. Además, está esa memoria militar afín a un público tradicional, devoto del orden y crecientemente bronco.

Para abreviarlo en un tuit de quien presumo es el asesor más sagaz de Reyes Villa, se trata de “no dejarse arrastrar a la agenda de esa inédita sociedad de extremismos que busca llevar de nuevo al país al caos”. Fíjense en la selección de palabras: “caos”, “extremismos”, “no dejarse arrastrar”. Sí, tal vez en el fondo eso sea abonar otro estereotipo, más populista de derecha que liberal, pero que, ojo, ambiciona erigir una mayoría electoral nueva.

Reyes Villa (padre) no es un político joven, pero este su ensayo es distinto, incluso si al final resultara insuficiente para enseñar cómo lograr el éxito en cuatro capítulos. Claro que, si fuera suficiente, a lo mejor hasta el actual vocero presidencial tenga de nuevo un lugar junto a Manfred.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...