De Fundempresa a Seprec: cambio que no cambia

Columna
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Publicado el 15/10/2021

Rolando Kempff nos recuerda —en un artículo publicado hace días en Página Siete— que entre las organizaciones que forman parte de la cadena de formalización de las actividades económicas, Fundempresa se convirtió en la institución más eficiente, que menos tiempo consume al usuario, sin denuncias de corrupción, y que en 20 años transfirió 25 millones de dólares al gobierno central.

Una estimación conservadora de sus ingresos operativos para 2021, sería del orden de 4 a 5 millones de dólares; paradójicamente, esa renta se genera por la eficiente gestión de una serie de trámites mayormente innecesarios, destinados a aplacar el insaciable apetito rentista del Estado. Ahora. El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) tiene más atribuciones —en estadísticas, asistencia técnica, capacitación, desarrollo empresarial, y otros; aumentará su oferta de “servicios” (trámites obligatorios para las empresas formales) y su costo operativo; con mayor costo de operación, aumentará sus aranceles porque, además, anualmente debe transferir al TGN la misma cantidad de recursos que requiere para su funcionamiento, operaciones e inversiones: en síntesis sería una instancia destinada a extraer rentas adicionales a los emprendimientos que pagan impuestos.

En su momento (1986-90), buscando reconstruir la economía dañada por la hiperinflación en la perspectiva de iniciar la diversificación de una economía de pleno empleo, desde FEBOPI (Federación Boliviana de la Pequeña Industria), planteamos que el Estado debe abstenerse de sobrerreglamentar los procesos de creación y operación de emprendimientos formales, muy especialmente evitando crear innecesarias barreras de ingreso a la formalidad a las unidades económicas no monopólicas, fundamentales para crear puestos de trabajo.

Con este concepto, propusimos que el entonces desprestigiado Servicio Nacional de Registro de Comercio (Senarec) debía refundarse bajo las ideas de la desreglamentación y la desburocratización, entendidas como eliminación de las regulaciones innecesarias, y reducción de las áreas de fiscalización estatal a las que sean efectivamente requeridas para objetivos específicos y bajo normas pertinentes.

Observamos que la Constitución Política del Estado, señala que toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier otra actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo. Con esta garantía constitucional, era (es) un total contrasentido que un registro de comercio ejerza, -controles ex ante (más allá de un posible control de homonimia), para “autorizar” la realización de actividades lícitas —tipificadas por los códigos de Comercio, Penal, Civil, etc., a personas adultas que arriesgan patrimonio y familia en pos de materializar su creatividad: ¡nadie dedicado al contrabando o al narcotráfico recurre al registro de comercio para que sus actividades delincuenciales sean autorizadas!

Partiendo del derecho constitucional al ejercicio de actividades empresariales lícitas, primero, y, segundo, de la necesidad de diversificar la economía con el fin de incrementar el valor agregado y el empleo, concluimos que el rol del registro de comercio debe ser, esencialmente, difundir los actos de comercio de todo emprendimiento. La publicidad de los actos de comercio registrados, les confiere el valor social que les genera consecuencias legales frente a terceros.

La transparencia y el libre acceso a la información sobre las empresas y sobre sus actividades, incentiva la transparencia en las relaciones Estado-empresa-sociedad, condición esencial para eliminar costos (y tiempos) de transacción, además de frenar la corrupción y la conformación de delincuenciales consorcios público-privados que tanto daño hacen a la economía nacional.

Bajo este enfoque, no tienen sentido obligaciones como, por ejemplo, actualizar matrículas, o registrar el cambio de sistemas contables. En el primer caso, el pago de impuestos es prueba suficiente del funcionamiento de la empresa, en tanto que la elección del sistema contable, es una decisión gerencial básica entre las opciones que cumplan los requisitos del SIN.

Hace 35 años que hay las ideas para el cambio. Lo que no cambia, es la tozudez de los políticos para no cambiar el rentismo que nos atrapa en la sobreburocratización corrupta e ineficiente.

 

El autor es investigador en temas de desarrollo productivo

Columnas de ENRIQUE VELAZCO RECKLING

13/01/2025
Sin ser economista y ¡ni soñar! en un premio Nobel de Economía, entiendo y comparto todos los argumentos que el Dr. Juan Antonio Morales nos ha ofrecido...
10/12/2024
La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del...
25/11/2024
El informe presidencial al cumplir cuatro años en el poder ocupó por unos días titulares y opiniones, no por la novedad e importancia de su contenido, sino...
24/06/2024
“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...