Doctor en matemáticas

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 07/11/2021

Pensar que teníamos un doctor en matemáticas que, aunque tenía problemas con la tabla del 3, por lo menos hablaba con énfasis, pero con excesivos dengues y merengues.

Lo hemos perdido porque ahora quiere jugar el rol de ideólogo del socialismo extremo, proponiendo arrebatarles todo a los ricos para dárselo a los pobres, excepto algunas empresas que venden automotores Toyota.

En su lugar, de segundo hombre del país, ahora tenemos a un economista que demoró 11 años en egresar de la facultad de economía de la UMSA, en lugar de cinco, y tiene problemas con las reglas de la ética.

Sin ruborizarse repite que el boom mundial 2000-2014 de los precios de las materias primas lo provocó él, seguramente con los conocimientos que adquirió en los seis años extras en la UMSA.

Ahora está empeñado en asegurar que el efecto “rebote”, que se da en todos los países que paralizaron sus economías en 2020 y luego las liberaron, es resultado de sus políticas inteligentes.

Se la pasó todo un año hablando del supuesto “golpe” de 2019, endeudó al país para pagar bonos, redujo a 15% el presupuesto de inversiones de YPFB y a pesar de ello acaba de ofrecer la exportación de gas natural a Perú.

Ha olvidado que, en este momento, el gas que se produce no permite cubrir ni siquiera la demanda de las plantas termoeléctricas compradas muy caras en la época del despilfarro, de la que él es el principal culpable.

Ha tenido el desparpajo de informar en la reunión mundial sobre el cambio climático que su gobierno cuida a la Pachamama, cuando en realidad ha permitido que se incendien dos millones de hectáreas de bosques.

Como el doctor en matemáticas, éste tiene el problema de ser el segundo de a bordo. Es vicepresidente y todo lo que haga o diga debe ser aprobado por el number one.

Tiene el mismo problema que tenía el doctor en matemáticas: su jefe casi nunca está en su oficina.

Antes, el jefe estaba viajando en el exterior, visitando a sus amigos del Caribe, o dándoselas de líder mundial del “indigenismo”.

Ahora, el número uno tampoco está en su oficina. Viaja por el exterior, aunque en aviones especiales. Es que debe cuidarse de hacer escala en aeropuertos internacionales, porque podría ser capturado.

El egresado de la UMSA sólo atina a hacer paradas militares en las carreteras del país gastando la plata de los bolivianos.

Y lo hace para atemorizar a los “pititas”, que no tienen ni líderes ni jefes pero son capaces de hacer huir a los dictadores.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...