Necesitamos estrategias de comunicación

Columna
Publicado el 14/01/2022

Me preguntaron qué opinión tenía sobre las estrategias de comunicación anticovid en los países latinoamericanos. Respondí prontamente con otra pregunta: ¿cuáles estrategias?, porque, claramente, en el continente, unas veces por la prisa y otras por su confusión con campañas, no se han diseñado rigurosamente estrategias oficiales de comunicación para enfrentar la pandemia. Lo que existen son acciones emergentes, sueltas, voluntaristas, discrecionales, coyunturales y publicitarias, siempre bien intencionadas, es cierto, pero que pasan desapercibidas porque no convocan, no ocupan la agenda, no comunican.

Tanto en su concepción más tradicional que sugiere acciones de sensibilización y persuasión conductual mediante la difusión sostenida de mensajes, así como en su concepción relacional que comporta participación de los sujetos sociales desde sus ‘sentipensamientos’ para acciones transformadoras de los sentidos de vida en un mundo fluido, las estrategias de comunicación se hacen para lograr objetivos o, si se quiere, para ganar batallas simbólicas que en situaciones de crisis comportan en el mismo nivel tres dimensiones entrelazadas en un tiempo que está en permanente movimiento: información trascendente, mediaciones pedagógicas y gestión de la comunicación.

La información trascendente confronta la desinformación y la mala información basadas en mensajes que alimentan las vulnerabilidades, cuestiona los estilos sensacionalistas que banalizan, así como las infoxicaciones que confunden y las fakenews que incrementan los contagios y las letalidades sociales. Se estructura con información clara, precisa, oportuna, veraz, respetuosa, útil, explicativa y convocante, acompañando el cotidiano de la ciudadanía para avanzar desde allá, desde los sentidos comunes, en la apropiación de los cambios necesarios para afrontar la pandemia.

La dimensión de las mediaciones pedagógicas se refiere a los aprendizajes significativos que las ciudadanías requieren para convertirse en protagonistas corresponsables de las medidas de contención y superación de la crisis. En este nivel son importantes las orientaciones tutoriales, por ejemplo, sobre las normas de bioseguridad, o las características de la enfermedad, o las alternativas farmacéuticas y de la medicina natural para la mitigación del virus. La superación de las crisis es cuestión de actitudes, de conocimientos, de ‘sentipensamientos’ y de prácticas, no de la difusión de cuatro spots con los que se aspira poner en orden el mundo.

La tercera dimensión es la gestión de la comunicación, porque no sólo se trata de lanzar mensajes, sino de realizar investigaciones y seguimiento con observación crítica permanente de la situación de la pandemia, siguiendo las construcciones discursivas. Se trata también de desarrollar procesos de planificación sistemática de previsión, prevención y mitigación. La estrategia de comunicación es, por definición un proceso sistemático, y la estrategia de comunicación en situaciones de crisis como la pandemia es, obligatoriamente, un proceso por la vida rigurosamente concertado.

Las estrategias de comunicación en situaciones de crisis requieren de una voz oficial que se responsabiliza de la construcción de las soluciones basándose en información científica, técnica y política. Obligatoriamente debe articularse con los distintos espacios públicos, privados y ciudadanos para que se sumen a las iniciativas, no como meros transmisores de mensajes ni con iniciativas de su libre albedrío, sino haciéndose parte de la generación de líneas discursivas concertadas que conduzcan a soluciones. En estos procesos, la transparencia es una condición que debe practicarse pregonando con el ejemplo.

En situaciones de pandemia las estrategias de comunicación anteponen la vida a cualquier otro interés, la ética a cualquier conducta y la verdad a cualquier tentación desinformadora. Los mensajes tienen que organizarse en función de momentos de previsión ante las amenazas permanentes del virus, aportando a la convivencia responsable en una nueva normalidad que no admite descuidos. Los mensajes pueden también referirse a momentos de prevención o de contención cuando la peligrosidad de la pandemia acentúa las vulnerabilidades de las sociedades, como cuando escalan los casos de afectación y desnudan la precariedad de nuestros sistemas de salud. Asimismo, cuando el daño es inminente, la estrategia de comunicación trabajará alternativas de mitigación superando los miedos.

Estrategia de comunicación no es dar respuesta puntual a cada emergencia con mensajes coyunturales, es saber anticiparse prospectiva y proactivamente a su aparición y sus impactos en el corto, mediano y largo plazo. Por eso, en situación de pandemia no se trata de atiborrar el ambiente con información reactiva, desesperada y autoritaria cuando las cosas se agravan cada vez que crecen las olas.

Son necesarias propuestas permanentes, multidiscursivas y multimediáticas que provoquen encuentros, acompañamientos, intercambios y sentidos esperanzadores, alimentando en la población ‘sentipensamientos’ constructivos, responsables y solidarios.

La vida sin estrategias es como navegar los mares sin brújula, a la deriva, y una sociedad sin estrategias de comunicación en tiempos de pandemia es como un salón donde se baila al ritmo del coronavirus. ¡Necesitamos estrategias!

 

El autor es sociólogo y comunicólogo boliviano, director de la Fundación Latinoamericana Communicare

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ADALID CONTRERAS BASPINEIRO

09/02/2022
En la pretensión de mostrar el dinamismo, curiosamente en reversa, que han sufrido en su forma y en su contenido algunos informativos, el título que pensé...
16/07/2021
No lo pensé dos veces. Aunque el propósito de la invitación consistía en observar si se ha institucionalizado una cultura de corresponsabilidad para la...
12/06/2021
En plena pandemia, le preguntaron al filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky cómo controlar el pánico, y él sugirió reducir la dimensión emocional que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...