El modelo de desarrollo cruceño goza de buena salud

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 15/01/2022

La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), la misma que emitió el célebre Memorándum de 1904, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicaron el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito (22.09.2021). El primer tiraje de 1.500 ejemplares se agotó; el segundo —de 3.000 libros— está casi agotado a la fecha, pero las descargas vía Internet no se agotan y suman ya casi 200.000.

La SEGH-SC y el IBCE están felices, pero como alabanza en boca propia es vituperio, mejor es oír a quienes saben de lo que hablan. Mire lo que dijeron siete personalidades sobre el libro, por ahí se anima a leerlo usted también y se evita sofocones a la hora de opinar sobre el modelo de desarrollo cruceño:

A decir del escritor y poeta Homero Carvalho Oliva, si bien el modelo de desarrollo cruceño se discute desde hace años, los cuatro autores del libro explican y revelan algunos secretos del mismo: “La fórmula esencial es el ser humano y sus emprendimientos bajo un modo de producción capitalista, en el que hombres y mujeres, nacidos o no en Santa Cruz (de ahí lo cruceño), trabajan por la región, el país y se proyectan al mundo moderno”.

Para Susana Seleme Antelo, politóloga y periodista: “Desde la historia, la filosofía y la economía, cuatro autores explican el paso de una sociedad premoderna a su exitosa realidad socioeconómica, institucional y cultural. Los cuatro encontraron aquí ‘la tierra propia’ que los incorporó al desarrollo capitalista de producción, de creación de riqueza y oportunidades. Escriben, además, sobre los desafíos presentes y futuros, guiados por la epifanía del ‘alma cruceña”.

Armando Méndez Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia y profesor emérito de la UMSA, con decenas de años de docencia y experiencia en el campo económico, dice que: “La obra logra concretar la definición de Karl Popper, el concepto de sociedad abierta exitosa como democrática, liberal e individualista, al momento de referirse al espíritu cruceño. Felicitaciones por el excelente trabajo de investigación”.

Carlos Dabdoub Arrien, expresidente del Comité pro Santa Cruz y, en tal condición, protagonista de las luchas cívicas por la reivindicación de los intereses regionales, destaca que en el libro “se citan algunos valores intangibles, antes nunca relatados, para explicar el éxito del modelo de desarrollo cruceño. Se trata de un libro único en su género que bien vale la pena leerlo y meditarlo”.

Luis Fernando Barbery Paz, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y actor del desarrollo cruceño dice que la obra “es de alto valor, por su aporte a la trazabilidad de los hechos más relevantes del desarrollo histórico de Santa Cruz, sumándose a otros esfuerzos —como el Memorándum de 1904— buscando mejores días para la región, a través de su integración al país y al mundo”.

Jorge Akamine Toledo, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia, con el equilibrio que le caracteriza, destaca que “el abordaje multidisciplinario del tema permite entender el desarrollo cruceño de una forma sencilla y didáctica, al narrar resumidamente su historia y exponer cómo han sido aprovechadas las ventajas comparativas de Santa Cruz, entre su fundación y la actualidad”.

Paula Peña Hasbún, directora del Museo de Historia y Archivo Histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, sumándose a los respaldos anteriores —el de un gran escritor, una destacada politóloga, un eximio académico, un reconocido dirigente cívico, un exitoso empresario y un ponderado colegiado— opina del libro, con la agudeza que le caracteriza:

“El modelo de desarrollo cruceño, es un tema que genera pasiones (…) Tiene muchos detractores, alguno de ellos con argumentos y otros sencillamente lo niegan sin ningún fundamento (…) muchos han tratado de conceptualizarlo desde diversos abordajes, y este libro es un ejemplo de ello. Cuatro miradas a Santa Cruz desde distintas disciplinas académicas, intentan analizar su modelo de desarrollo, comprender los factores que permitieron el progreso y la modernización y sobre todo descubrir los valores que han permitido que sea un modelo exitoso en el marco del Estado boliviano (…). Santa Cruz no es solo la primera economía de Bolivia, ni solo el departamento más poblado, es una sociedad y una cultura que ha sido capaz de articular un sistema de instituciones que a lo largo de más de 450 años de historia ha sostenido su devenir y su incansable mirada hacia adelante. Sin el Estado, a pesar del Estado, contra el Estado y en escasas ocasiones con el Estado, la sociedad cruceña ha construido su presente y planifica su futuro (…). El esfuerzo colectivo de Barbery, Soruco, Rodríguez y Mendieta, es un ejemplo del modelo cruceño, que se replicó en este trabajo individual pero colaborativo”.

A buen entendedor, pocas palabras: el modelo de desarrollo cruceño goza de buena salud. Descargue el libro en www.ibce.org.bo, y compruébelo usted mismo.

 

El autor es economista y magíster en comercio internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...