“Un colla me dijo que el Modelo de Desarrollo Cruceño no existe”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 03/10/2024

“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no”, le reiteré. Entonces, vino el sablazo: “El modelo de desarrollo cruceño no existe, querido Garycito”, lo dijo con un tono de cariño al final, para suavizar el golpe. Conociéndome como me conozco, especialmente cuando de Santa Cruz se trata, respiré profundo, conté hasta 20 en alemán (para serenarme más) y, con tranquilidad, le respondí: “¿De eso me debía enojar?”. Silencio sepulcral…

Ante el mutis de mi interlocutor, le inquirí: “¿Te puedo hacer ahora yo, unas preguntitas?”. “Claro que sí, pero ya sabes, no hay modelo cruceño. De que Santa Cruz crece, que hace bien las cosas, que son corajudos, que se caen y levantan, sí, es verdad, pero, de ahí a que eso es porque hay un modelo de desarrollo, no, hermanito”, insistió.

“A ver”, le dije, respóndeme lo siguiente: “¿Es verdad que todos los departamentos del país tienen —unos más y otros menos— acceso a recursos naturales, mano de obra, recursos financieros y tecnología?”. Dijo que sí. “OK, entonces, como nada se hace de manera espontánea ¿dirías que para que esos factores se conjuguen en buena forma para producir bienes y servicios para el país, para exportar y sustituir importaciones, son importantes las instituciones?”. “Claro”, me respondió (porque él es muy institucionalista).

Prosigo: “¿Estás de acuerdo que un entorno donde prima la libertad para decidir por uno mismo, sin tener que depender del Estado, donde hay un espíritu emprendedor que impulsa a la gente no sólo a hacer, sino a ser, que le da coraje para competir en el mercado, que la orienta a la asociatividad y la solidaridad, y al imparable deseo de trascender por su propio esfuerzo productivo, del barrio a la ciudad, de la ciudad al departamento, del departamento al país y del país al mundo?”. “¡Pero, claro!”, me dijo (porque él pertenece al mundo empresarial).

“Entonces… ¿te gusta esto?”, le pregunté. “Definitivamente”, respondió. “Esto se llama… Modelo de Desarrollo Cruceño”, le dije. “Acabo de explicarte los cinco factores productivos y los cinco valores que lo sustentan”, añadí. Confieso que me sorprendió su reacción:

“Gary, Gary, Gary… No, pues ¡así es otra cosa! ¿Sabes? Harta gente ha descargado tu libro del IBCE y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz sobre el Modelo de Desarrollo Cruceño, pero, querido hermano, te aseguro que mejor lo entenderían así como me has explicado, sencillito, en facilito, deberías escribir una columna y titularla ´Un colla me dijo que el Modelo de Desarrollo Cruceño no existe´, te autorizo”, y se mató de risa…

Esta anécdota se dio, al conversar con un gran profesional, alguien a quien admiro desde hace muchísimos años por su integridad, idoneidad, sobre todo, por su honestidad intelectual. Cada vez que hablamos aprendo algo nuevo de quien fue una alta autoridad de Estado en los difíciles tiempos poshiperinflación; además, gerente general de marras en la prestigiosa Cámara Nacional de Industrias (CNI); asesor general de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hasta hace poco, y actualmente, director de la CNI, a quien tanto quiere. Hablo de un gran amigo, el Ing. Gerardo Velasco Téllez, radicado en La Paz.

Me animé a escribir esta columna para referirme otra vez al Modelo de Desarrollo Cruceño por la conversación relatada y por una entrevista que, sobre el tema, le hicieron a Jaime Dunn de Ávila, analista financiero, en el programa Fuego cruzado del Canal RTP, en La Paz —sede actual de sus funciones— justo el día de la efeméride de Santa Cruz (24.09.2024). Fue una delicia oír al economista experto en el mercado de valores, con una trayectoria internacional como operador de la Bolsa de New York y NASD, ante la pregunta de “qué hacía Santa Cruz para crecer tanto a pesar de tantas complicaciones”. Dunn respondió:

“Me quiero remitir a una explicación que le escuché dar a un querido amigo, Gary Rodríguez, del IBCE, (…) él decía: En el país todos tenemos las mismas reglas, como para hacer una torta, tenemos la misma receta, tenemos el agua, tenemos la harina, tenemos la vainilla, tenemos el chocolate, tenemos el azúcar, tenemos el horno. Tú puedes tener tres cocineros y la torta va a salir de tres sabores diferentes (…) eso te lleva al llamado modelo, más que un modelo económico, un “Modelo de Desarrollo Cruceño”, diría yo. No solamente es tener los ingredientes, es tener la forma, el conocimiento, las ganas, la actitud y la cultura para poder mezclar esos ingredientes de tal manera que tenga un resultado que, por supuesto, es diferente a otras regiones. ¿Por qué? Porque, el modelo de desarrollo de Santa Cruz no sólo son factores de producción, factores económicos, sino, hay temas culturales, temas sociales y costumbres que vienen desde 1561”. Y, concluyó: “No se puede entender a Santa Cruz sin toda esa institucionalidad que han logrado fuera del Estado”. Maravillosamente cierto ¿verdad?

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...