Iván Arias, el alcalde de minibuseros

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/01/2022

Llama la atención los esfuerzos del alcalde de La Paz, Iván Arias, para desmantelar el sistema de transporte público municipal, conocido como los “PumaKatari”. En su campaña no decía que sacaría de circulación a este servicio y eliminaría otros logros paceños, como el ordenamiento en las calles y parqueos.

Arias, su equipo de trabajo y concejales variopintos se aliaron con Jesús Vera para hundir un símbolo que es más que un bus. Los “PumaKatari” fueron desde el inicio la utopía de una nueva cultura ciudadana: del orden y la solidaridad; del respeto al niño, al anciano, al inválido. ¡Los paceños descubrieron que podían ser amables! El extremo opuesto del minibusero que se nutre del desorden, la suciedad, la ausencia de reglas, lo “chuto”; todo aquello que rodea a círculos de poder clientelar.

Recordemos las denuncias contra Vera, como presunto responsable de hechos violentos contra personas, sedes sociales y del oscuro episodio de la quema de 64 buses municipales el año 2019. ¿Quién o quiénes, y con qué respaldo podían disponer de material incendiario para prender vehículos pesados? ¿De dónde salió la orden y con qué objetivo?

Semanas antes, sindicatos de minibuseros, relacionados con el MAS, habían intentado impedir el recorrido de los apreciados “Pumas” en su nueva ruta por Achumani. Los vecinos los defendieron, derrotando a la turba enfurecida. Fue el entrenamiento para los días de resistencia ciudadana contra las irregulares elecciones y, a la vez, el ensayo de los neoparamilitares para cercar a la ciudad y maltratar a los barrios rebeldes.

Arias, quizá por aborrecimiento, quizá por sus compromisos electorales, ha decidido sumarse sutilmente a Vera, a quien hasta sus propios antiguos jefes han dejado de lado. Quiere devolver a los minibuseros su antiguo reinado monopólico. Los transportistas son un grupo mimado en la política boliviana, desde los años de las dictaduras militares.

La oferta de Luis Revilla de crear un sistema alternativo al deteriorado transporte público paceño fue resistida por los gremios que estaban acostumbrados a controlar las calles paceñas, las conexiones con El Alto y con los municipios vecinos. Los dirigentes del autotransporte, muchos de cuyos líderes tienen un historial oscuro, definen inclusive qué oficial asume la Dirección de Tránsito. El caos es el mejor escenario para la corrupción y el delito.

Durante meses, la anterior administración municipal publicitó los diferentes trámites para conseguir maquinarias adecuadas a las empinadas y estrechas calles; para priorizar rutas; para seleccionar modelos, protocolos. El usuario del transporte público aplaudió la iniciativa. Posteriormente, la prensa siguió de cerca las convocatorias al personal, conductores, guías, controles, etc.

Mientras, el gobierno central veía como un desafío inesperado a esa posibilidad. Pronto, sin licitaciones, apareció la oferta invasiva y más costosa del Teleférico para aislar el éxito edil. En esa empresa estaban involucrados Carlos Gil, Mauricio Etienne, cuyos antecedentes son de dominio público.

Arias también se alía con la concejal Roxana Pérez, cercana a César Dockweiler, exgerente del Teleférico y enemigo de los “Pumas”. Esta señora no ha desmentido que era asesora legal de una empresa importadora de vehículos cercana al masismo y con intereses particulares. ¿O alguien cree que actúa por amor a La Paz?

Así, como a nivel nacional, a nivel municipal, la gestión prioriza la venganza. El perdedor será el pueblo más humilde que deberá volver agachado a su asientito trucho en un minibús, soportando malos tratos, robos y contagios.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...