La más hedionda de las justicias

Columna
Publicado el 30/01/2022

La captura del asesino de El Alto que enterró por lo menos a tres de sus víctimas en su propia casa, nos ha dejado, por un lado, estupefactos ante el cercioramiento de que algo tan atroz pueda suceder a la vuelta de la esquina, tremendamente angustiados por el trágico destino de esas tres jóvenes, y profundamente preocupados porque este sí es un caso de verdadera inseguridad ciudadana, cuyas principales víctimas son mujeres jóvenes, o adolescentes.

El criminal en cuestión, es sin lugar a dudas un psicópata extremadamente peligroso, y nunca debió haber salido de la cárcel, una vez que se lo condenó, tras juicio, con pruebas y confesión por el primer horrendo asesinato que cometió o que se le pescó.

El que hubiera salido en libertad, porque en realidad no tuvo un arresto domiciliario, a pocos años de ser condenado, ha puesto en evidencia la podredumbre del sistema judicial boliviano, algo que es conocido absolutamente por todos.

El juez Alcón, que ciertamente cometió un prevaricato, que solo es explicable a partir de una tremenda imbecilidad, o de una corrupción sin parangón, es el principal responsable de que se hubiera puesto en la calle, a un ser que no merecían estar en esta, y que tenía la potencialidad de reincidir en su comportamiento criminal.

El que este juez sea hermano de un miembro del Consejo de la Magistratura, no solo ilustra un caso de nepotismo, sino lo dañino que puede ser este.

Sin embargo, el asunto va más allá, lo que uno tiene que cuestionarse, es cómo fue posible que un personaje tan descalificado, como el asesino en cuestión, estuvo en condiciones de lograr una liberación de un juez. Dicho de manera simple, ¿cuánto dinero corrió, para que el juez diera una orden tan aberrante?, lo que más podría preocupar, no es que hubiera sido una inmensa cantidad de efectivo, sino más bien una nimia.

La otra opción, es que la liberación del reo, hubiera tenido que ver con otro tipo de presiones, de redes de poder, dentro del sistema judicial, de chantajes que el mismo juez hubiera podido sufrir.

Lo cierto es que es posible que el poder judicial boliviano esté pasando por su peor momento, y es el peor rostro del nuevo Estado Plurinacional, y el asunto es que es muy difícil esperar que las cosas cambien, simplemente porque no hay voluntad política para hacerlo.

El masismo, que detenta el poder, está solo interesado en consolidarse como un gobierno para siempre, eso no puede funcionar con un buen sistema judicial, la justicia solo puede ser torcida a favor del poderoso cuando se tiene gente de la peor calaña a cargo de ésta, y en esas estamos. Como está la cosa, Bolivia no puede tener jueces justos, ni fiscales que verdaderamente busquen la verdad.

Ahora bien, esta estrategia, este sistema hediondo, de tener escoria como la jueza Pacajes, o como el tal Alcón, aparte de ser tremendamente oneroso para el ciudadano de a pie —puesto que lo pone en enorme peligro, por angas o por mangas— tampoco es bueno para el Gobierno, pues puede al final significar su mayor desgaste y es obviamente mortal para la democracia.

El ministro Lima ha vertido expresiones muy adecuadas respecto del caso que nos ocupa, pero ha visto frustrada su intención inicial de una reforma judicial que obviamente perjudicaría los intereses de las cúpulas del MAS, esperemos que esta terrible situación, llame a reflexionar sobre lo inadmisible que es el actual estado de cosas.

Mientras tanto, y más allá de la pena que debe cumplir, Alcón se está tardando demasiado en pedir disculpas a las víctimas del tipo que él liberó, ya los familiares de aquellas.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...