Consorcios de extorsión

Editorial
Publicado el 16/02/2022

Es, como lo expresa un reportaje publicado por Los Tiempos, un secreto a voces: en la justicia boliviana, que confronta acaso la peor crisis institucional de su historia, operan consorcios que extorsionan y venden las sentencias y todo lo que se pueda convertir en dinero en un proceso en las áreas penal, civil y laboral, entre otras. 

Un consorcio, en términos legales, es la sociedad espuria que se establece principalmente entre jueces, fiscales, abogados y policías, entre otros funcionarios de menor rango, para transformar la justicia en dinero, pero bajo la mesa, porque organizar estas agrupaciones es una conducta delictiva, tipificada en el Código Penal. En efecto, el artículo 174 expresa que aquel juez, fiscal o abogado que incurriera en la acción de conformar estas oscuras sociedades, con el fin expreso de “procurarse ventajas económicas ilícitas en detrimento de la sana administración de justicia”, será sancionado con una privación de libertad de cinco a 10 años. Es lo que establece la ley penal, pero quienes administran justicia se han dado modos para conformar monstruosas estructuras de extorsión y de corrupción.

Estamos habituados a informar y debatir, en la agenda pública, sobre aquellos procesos en los cuales están implicados personajes del ámbito político, como por ejemplo el juicio ordinario que contra lo prescrito en la Constitución Política del Estado y la ley se le sigue a la expresidenta Jeanine Áñez, pero no solemos reparar en la administración cotidiana de justicia, que lamentablemente está caracterizada por las operaciones ilegales de estos consorcios y que afectan al ciudadano común. Caer en la justicia, en el actual estado de degeneración en que se encuentra, equivale a ser víctima de extorsión y chantaje. 

Según lo descrito por quienes han tenido la desdicha de caer en las manos de un consorcio, nada está librado al azar: el juez envía a una persona con detención preventiva a la cárcel, así sea inocente o culpable; el abogado vinculado a la autoridad jurisdiccional toma contacto con la familia del detenido y promete liberarlo, pero a cambio de dinero; una vez negociado el monto de la extorsión con los desesperados familiares, el juez, el fiscal y el abogado “fabrican” los documentos para sacar de la cárcel al “cliente”, de tal modo que el último paso consiste en el reparto del botín. La mayor tajada, por supuesto, corresponde al juez. Así es como han obtenido su libertad asesinos seriales y feminicidas como Richard Choque, después de pagar 3.500 dólares y una botella de whisky, y otros delincuentes sentenciados a 30 años sin derecho a indulto y con sentencia ejecutoriada. Se trata, en realidad, de una floreciente “industria” que convierte en millonarios a jueces, fiscales, abogados y policías. 

A la hora de hablar de una reforma judicial, se debe garantizar que quienes sean elevados a la dignidad de jueces o de fiscales sean los más idóneos, por sus méritos, y no los que cuentan con aval del MAS, como sucede ahora. Sin esta reforma, no es posible hablar de un cambio profundo en la justicia.

Más en Editorial

31/05/2024
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, está llevando a cabo un arduo trabajo para consolidar uno de los proyectos más relevantes para la región: la ciudadela de la salud. El proceso de regularización legal de los terrenos, que estuvo estancado durante años, finalmente se logró en 2022 cuando el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1423, la cual autoriza a la Gobernación a utilizar 18...
30/05/2024
Las denuncias de estafas cibernéticas a través de las redes sociales son cada vez más frecuentes, pero muchas de ellas no llegan a formalizarse en las oficinas policiales debido a la burocracia, la falta de conocimiento o porque los afectados creen que no tendría sentido hacerlo, entre otras razones. Lo cierto es que las personas dedicadas a este delito se han estructurado de tal manera que se...
29/05/2024
El 30 de abril se interrumpió el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales en Bolivia por decisión de la Sala Constitucional Primera de Cobija, y hasta la fecha no existe una decisión para reencauzar dicho acto, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó ese fallo. Los legisladores se acusan mutuamente de tener la intención de buscar el...
28/05/2024
La Policía Boliviana tiene un sinfín de tareas pendientes, algunas más urgentes que otras; sin embargo, el anuncio de un proyecto de ley para controlar la confección y venta de uniformes no está dentro de las más apremiantes. Pero es una de las que el Ministerio de Gobierno está priorizando a raíz del último escándalo que le valió a la institución verde olivo una ola de críticas y...
27/05/2024
En la mayoría de los países vecinos, el Día de la Madre se celebra en la segunda quincena de mayo. En Bolivia, lo hacemos el 27 del mismo mes. Esa fecha, en 1812, decenas de mujeres cochabambinas habían salido a ofrecer resistencia a las tropas de Goyoneche, que días antes derrotaron a las huestes de Esteban Arze en El Kewiñal y venía decidido a tomar la Villa de Oropesa, convencido de que la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan