El Corpus y la construcción de la verdad

Columna
Publicado el 30/05/2024

Soy católico y, como tal, creo en un Dios único, arquitecto del universo y responsable de la asombrosa coherencia de este. Creo en Jesucristo, parte suya y presentado a nosotros como su hijo, cuya existencia terrena ha quedado registrada documentalmente.

Empero, el estudio de la historia, y la utilización de métodos científicos para ello, me ha permitido ver las cosas sobre la base de evidencias y eso incluye, inevitablemente, a las construcciones que forman parte del desarrollo de los pueblos. Ahí entran, también, las narrativas de las religiones.

En el caso de mi Iglesia, este jueves conmemoramos Corpus Christie, la fiesta del cuerpo de Cristo y lo que la mayoría sabemos de ella es que sirve para recordar la presencia de Jesús en la hostia consagrada. 

Sin entrar en mayores detalles, se trata de una narrativa que surgió alrededor de 1246, cuando a los fieles católicos les resultaba difícil creer que Dios podía materializarse y seguían sin entender, como hasta ahora, la complejidad de la Santísima Trinidad. Como Dios no tenía forma, lo más sencillo era asociarlo con Jesús, su hijo, que murió crucificado y, tras este suceso, surgió el dogma de la resurrección. Muchas de las dudas podían resolverse con la hostia, la representación del pan que, según los evangelios elegidos en el Concilio de Nicea, Cristo distribuyó entre sus discípulos proclamando que ese era su cuerpo, que iba a ser entregado por nuestros pecados.

En el año señalado, una beata, Juliana de Cordellon, proclamó que tenía visiones en los que la Eucaristía; es decir, la hostia, le pedía que todos los años se celebre una fiesta en su honor. La decisión de hacerlo fue asumida mediante una bula que el papa Urbano IV promulgó el 8 de septiembre de 1246.

Se trata, entonces, de una construcción social, una narrativa que funcionó tan bien que Corpus Christie se convirtió en una conmemoración universal que se mantiene hasta hoy. En nuestros días incluso cumple función utilitaria, puesto que existen muchas ciudades, particularmente en España, donde se ha convertido en otro atractivo turístico. 

Y, si lo pensamos bien, llegaremos a la conclusión de que gran parte de lo que conocemos como historia se ha construido no necesariamente sobre la base de lo que realmente ocurrió, sino narrativas convenientes para los poderes de turno. En Bolivia tenemos como gran ejemplo de eso a la Guerra del Pacífico y, en nuestros tiempos, a la estrategia del MAS de convertir el fraude electoral de 2019 en un golpe de Estado.

La verdad, entonces, puede alterarse para los ojos de la mayoría y, así, se convierte en una “posverdad”, útil para quien la altera. Los intentos de someter o acallar al periodismo son parte de ese propósito. No obstante, la verdad sin “posverdad” no sólo es la que publica la prensa sino, también, la que, en su momento, estudiará la historia. 

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...