Robo de habitantes

Columna
Publicado el 05/09/2024

El censo “arcista” pasará a la historia como el más criticado, atacado y conflictivo.

Los problemas comenzaron cuando se lo postergó, desatando la huelga más larga que ejecutó Santa Cruz: 36 días. Este Departamento era el más interesado en que se lo realice debido a que estaba convencido, como el resto del país, de que su crecimiento poblacional fue elevado, ayudado, entre otros factores, por la inmigración de gente originaria del occidente.

Por ello, los resultados del censo fueron un balde de agua fría, puesto que determinaron que tiene 3.115.386 habitantes, una cantidad muy baja en relación a las cifras proyectadas por el propio Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que eran de por lo menos medio millón más.

La explicación del ministro de planificación del desarrollo en el sentido de que ha bajado la natalidad, por decisión propia de las parejas; que la mortandad subió a causa de la pandemia de Covid-19 y subió la migración hacia el exterior es técnicamente aceptable, pero no coincide con análisis igualmente técnicos.

Santa Cruz hizo bien la tarea y la presentó en una última Asamblea de la Cruceñidad: una conciliación demográfica basada en los datos, también oficiales, de los nacidos vivos en el último periodo intercensal, que están registrados en 826.633 partidas de nacimiento, y 142.749 partidas de defunción, que testimonian la cantidad oficial de fallecidos. La diferencia es de 683.884 personas, una cifra que está por encima de la que registró el censo. Con razón, los cruceños declararon un paro de 24 horas.

¿Les robaron habitantes? Las cifras demuestran que sí, pero no son las únicas víctimas.

Un dato del que el INE fue debidamente advertido, y sobre el que no tomó las debidas previsiones, es el engaño censal que ya se registró en los anteriores conteos poblacionales: el retorno de los migrantes a sus lugares de origen, pero sólo para el día del censo.

Esto se debió a las amenazas lanzadas por autoridades originarias y dirigentes sindicales del área dispersa: se advirtió a los migrantes que viven en las ciudades —donde usan sus servicios básicos y transporte y no pagan impuestos en gran proporción— que, si no se hacían censar en los lugares donde nacieron, les quitarían sus tierras o el acceso a ciertos beneficios. El resultado de esta acción ilegal es que grandes cantidades de migrantes se hicieron censar donde no viven, lo que es un gran engaño.

Potosí, que es un municipio que ha registrado una gran inmigración rural como consecuencia del nuevo boom de la minería, ha sido el más afectado: barrios enteros de migrantes se vaciaron el día del censo y, si bien su población capitalina creció en relación a 2010, puesto que llegó a 218.336 habitantes, está muy lejos de los por lo menos 300.000 habitantes que en realidad tiene.

Entonces sí: hubo robo de habitantes, por diferentes vías y razones, y eso justifica las protestas. Pero el conflicto no se inflamará sólo por esto. A todos se nos pasó el gran detalle de que los escaños parlamentarios no se asignan sólo por población, sino aplicando las interpretaciones establecidas en ley expresa, así que la redistribución tampoco convencerá a nadie.

Se viene un quilombo de grandes proporciones. 

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...