Los cerdos en el poder

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 18/02/2022

Los animales señalaron que los enemigos principales eran los humanos. El cochinillo “Viejo Mayor” difundía sus ideas revolucionarias alentando la expulsión del administrador H. Jones. La triunfante revuelta creó la Nueva Granja Socialista, que por pocos meses superó la producción anterior. Pero, al poco tiempo, los cerdos tenían más privilegios que los otros animales. Rápidamente, el flamante gobierno, a nombre de la Revolución, se transformó en tiranía.

Los líderes chanchos comenzaron a pelearse para copar más espacios de poder y tener más acceso a la gula y a los placeres sensuales, aunque no llegaron a ser pederastas. “Napoleón” derrotó a “Snowball”, obligado a exiliarse, luego asesinado. Perros enfurecidos controlaban cualquier protesta.

Las ingenuas vacas creyeron en los Siete Mandamientos: “Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo; todo lo que camina sobre cuatro patas, nade o tenga alas es amigo; ningún animal usará ropa; ningún animal dormirá en una cama; ningún animal beberá alcohol; ningún animal matará otro animal; todos los animales son iguales”.

Pronto el régimen de los marranos modificó los Mandamientos. Por ejemplo, se justificó sutilmente que un animal puede matar a otro. Obviamente los líderes podían dormir en cama o beber. “Napoleón” creó su propia bandera, su himno; le faltó tener su propio museo en su pueblo natal.

Los humanos de las granjas vecinas optaron por legitimar al gobierno de verracos socialistas. Condecoraron a “Napoleón”; aunque ninguna universidad lo nombró Honoris Causa. Alabaron los logros del liderazgo del cerdo que conseguía que los otros animales trabajasen sin horarios, sin derecho a reclamar, hambrientos.

Al final, el burro, uno de los pocos alfabetos, leyó el nuevo último Mandamiento cambiado: “Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”.

La novela de George Orwell La rebelión en la granja, escrita en 1945, es una trágica sátira sobre la revolución de 1917 contra el zar ruso y la posterior dictadura comunista. Josef Stalin persiguió, encarceló y asesinó a sus enemigos de clase, a sus rivales en el partido, a los intelectuales, a los periodistas, a los campesinos, a los obreros; a todos los que se atrevían a pensar.

En 2022, es posible cambiar los nombres y los lugares de la novela y encontrar los actuales cochinos de la granja. El cerdo mayor puede llamarse Hugo Chávez y las cerditas enriquecidas pueden ser sus hijas, su mamá la lechona. Toda la familia Chávez luce joyas mientras el resto de los animalitos mueren de hambre o migran para mendigar en un semáforo paceño.

El cerdo capón tiene los mismos rasgos que Daniel Ortega y se encarga de ser el asesino de sus propios camaradas; los deja morir en la cárcel, como a Hugo Torres, Comandante Uno en la gran revuelta del 1978; o condena a la Comandante Dos Dora María Téllez a pasar el resto de su vida en la cárcel porque ella no baja la cabeza ante la chancha de anillos y pulseras Rosario Murillo.

Los personajes de la fábula del escritor inglés pueden encontrarse en otros países, inclusive los cerdos de la élite intelectual que apoyaron a “Napoleón” como escribidores, antes de ser purgados. Cerdos que escriben alabando las razzias hasta que les llega la guillotina. Perros, cuervos, caballos, serviles y sumisos, esperando la migaja. Las ovejas son las peores: repiten las frases de los cerdos, miedosas, sin opinión; una masa informe que vocifera “beeee” a cambio de unos pesitos, mientras es denigrada. 

 



La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que se hicieron enmarcadas en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...

Actualidad
A cuatro subió el número de muertos y a 90 el de heridos tras la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas LP...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la...
La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, afirmó que el proyecto de ley que establece el...
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...