Sociedad para el deporte

Columna
Publicado el 13/03/2022

En los tiempos de la Covid-19 muchas personas han tenido dificultad de mantener el peso bajo control. Hay muchas razones para esta dificultad.

1. Actividad de comer: en casa es difícil respetar los horarios de la comida.

2. No actividad: nos damos cuenta de que salir de casa e ir al colegio o trabajo nos ayuda a movernos y mantenernos un poco activos. El sedentarismo es peligroso.

3. Actividad del trabajo y social: para salir, nos ponemos ropa especial y esto nos ayuda a controlar nuestro peso y tomar medidas inmediatas de ser necesario. 

4. Actividad deportiva: antes de la Covid-19 muchos podíamos practicar un deporte en una escuela, lo que mantiene la condición física y la actitud positiva. 

Si bien el deporte en escuela es muy importante para seguir un entrenamiento regular y de esfuerzo olímpico, hay la opción de que la sociedad se reinvente para hacer deporte sin tener que pagar. Estas sociedades tienen espacios al aire libre para hacer deporte y se puede acceder de forma gratuita. Bolivia no se queda atrás con las canchas de futbol, básquet y parques para trotar. Pero se puede hacer más. Es importante tener en cuenta que las personas aman diferentes tipos de deporte y mientras más posibilidades abramos en las ciudades seremos más inclusivos. Para esto, es importante mejorar:

1. La seguridad ciudadana: si queremos andar en bicicleta o andar por las calles, debemos asegurar que los conductores tengan una mejor instrucción en conducir para evitar accidentes. O, mejor, tratar de separar las calles específicas para bicicletas y autos. Igualmente, el deportista debe tener la seguridad de que saldrá a caminar sin ser asaltado. La Policía debe tener las calles seguras a cualquier hora del día.

2. Cuidar las áreas verdes: para que las personas puedan seguir disfrutando de una buena caminata sin tener que perder estos espacios debido a los loteadores.

3. Abrir las áreas deportivas a la ciudadanía: muchos lugares están cerrados para preservar la infraestructura, lo que incrementa las barreras de acceso. Debemos pensar que el objetivo del predio es motivar el deporte espontáneo.

Si logramos esto, seguro estaremos motivando a más personas a iniciar un deporte. Luego esto puede continuar a nivel competitivo. Y también estaremos motivando a la población a utilizar menos el transporte público para ir a pie o bicicleta (menos congestionamiento vehicular), jugar básquet en vez de ver televisión, salir de caminatas entre amigos en vez de salir a comer entre amigos, etc.

Debemos seguir construyendo una sociedad para el deporte que reduzca los riesgos de problemas de salud en el largo plazo. Como sabemos, “el deporte ayuda a tener una mente sana en un cuerpo sano”.

 

La autora es PhD en economía internacional

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

24/02/2025
Confianza es un término que se utiliza a menudo, pero en algunos países rara vez se ejerce o respalda. En la educación uno adquiere conocimientos y...
31/12/2024
El consumo del alcohol es muy frecuente en las fiestas y más aún en las de fin de año. El consumo de alcohol fuera de algunos limites no permite conducir...
22/12/2024
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
20/12/2024
Cuando uno comienza la vida laboral o inicia su propio negocio, es importante conocer de finanzas. Muchos pensarán que estudian algo que no está relacionado...
16/12/2024
A nivel organizacional, muchos gerentes de hospital o centros de salud siempre quieren mejorar el servicio. De hecho, los cursos de gerencia estratégica...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...