Arce y el fin del evismo

Columna
Publicado el 29/03/2022

Cuando el río político suena es que trae piedras más grandes de las que se cree. Que el Presidente se haya visto obligado a difundir un “frío” comunicado para ratificar su lealtad a Evo Morales dice mucho del momento “intenso” por el que pasa el partido de gobierno. 

La disciplinada unidad actual en torno al jefe no necesariamente significa que, hacia delante, todos se alineen con la candidatura presidencial de Evo Morales. El presidente Arce, David Choquehuanca, Andrónico Rodríguez y cualquier otro militante masista tiene los mismos derechos para aspirar a ser los elegidos.

Para participar con posibilidades de victoria en una futura elección el MAS necesita por lo menos de dos condiciones: una buena gestión de gobierno, sin muchos sobresaltos económicos y estabilidad relativa, y un candidato con niveles de aceptación y credibilidad aceptables. 

Sobre la evolución del Gobierno habrá que esperar unos años más, pero lo que sí está claro, por ahora, es que el aspirante menos indicado sería Evo Morales. No una, sino varias encuestas y estudios revelan que el exmandatario tiene el mismo nivel de rechazo –más de 80%– que tenía Gonzalo Sánchez de Lozada en 2002. Si en algo se parecen los polos opuestos de la política boliviana es en que, por ambición, ambos rifaron gran parte de su capital de respaldo político.

El presidente Arce sabe que no es tiempo de hablar de candidaturas. Le quedan cuatro años por delante y sus prioridades claramente son otras. Lo mismo sucede con David Choquehuanca, a quien sus asesores –acertadamente– han recomendado ser el portador de un mensaje de reconciliación entre los polarizados extremos que tensionan a la sociedad boliviana.

Morales, lo mismo que Sánchez de Lozada y otros líderes que ocuparon el campo de la derecha más o menos conservadora, pertenece al pasado. La polarización pasó de moda. Los tiempos de la construcción de una nueva “izquierda”, “progresismo” o lo que se llame ya no pasan por la reivindicación de las deshilachadas banderas cubano-bolivarianas y la “derecha” no puede continuar haciendo política para el 10 o 15% de una élite envejecida y en vías de extinción, a la que todavía asustan debates como los del aborto y que ignora o no entiende lo que piensan sus propios hijos.

El exmandatario quiere mantenerse como el Jefazo, casi un monumento en medio de la plaza de las ideas obsoletas, y prevalecer por encima de un Presidente al que la propia situación del país le está obligando a imponer una nueva lógica y buscar un perfil distinto al de su antecesor del partido.

En el camino de la gestión Arce tropezó con un tema delicado. La detención de Maximiliano Dávila,  un ex jefe antidroga cercano a Evo Morales y que figura en el radar de los más buscados de la DEA estadounidense, ha generado turbulencias en una relación de equilibrios muy compleja al interior del MAS.

Dueño al parecer de información comprometedora sobre algunos dirigentes de la órbita de Morales, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se ha convertido en un personaje muy incómodo y su continuidad en el cargo, amenazada por una interpelación digitada por la bancada cocalera de la Asamblea, puede marcar la diferencia entre un Presidente sometido al líder partidario y a los intereses de un movimiento como el del Chapare, o el de un líder que gobierna para un abanico mucho más amplio de actores.

Lo quiera o no, el Presidente debe manejar una relación por lo menos cordial con Estados Unidos y es sabido que los temas relacionados con el narcotráfico determinan la dirección que puede tomar una agenda común, mucho más luego de constatarse que en el pasado varios responsables de la lucha contra las drogas eran en realidad protectores de narcos que han tejido sus redes en toda la región.

Para Arce, marcar distancia con los cocaleros puede representar una ruptura con el origen del MAS y con el evismo como inspiración política predominante durante más de dos décadas. 

Obviamente es una apuesta riesgosa desde el punto de vista de la gobernabilidad, pero esa es la disyuntiva en la que ha sido puesto ahora que debe decidir entre mantener a su Ministro de Gobierno o dejar esa cartera de Estado en manos de los caprichosos intereses de las seis federaciones cocaleras del Chapare.

Hay sectores –tal vez mayoritarios del MAS– que han superado el temor y ahora se atreven a cuestionar públicamente lo que califican como la “dictadura” interna de Evo Morales. Son los llamados “traidores”, cuyo único pecado ha sido poner en tela de juicio la viabilidad de un estilo de conducción partidaria que no admite los vientos de la crítica o el disenso. 

Ya en el pasado unos se fueron por “librepensantes” y ahora otros parecen seguir el mismo camino, aunque las consecuencias hoy son muy diferentes a las de antes, entre otras cosas porque, lo quieran o no, el poder interno ha cambiado de mano y existen nuevos protagonistas, con aspiraciones futuras, dispuestos a ofrecer “asilo político” a los expulsados.

El fin del evismo puede estar más cerca de lo que se piensa. Esta vez el pronóstico no es la expresión de un deseo de opositores que se volvieron cadáveres ellos mismos a la espera de ver pasar el de su adversario, sino el de los propios “familiares” que han comenzado a velar los restos de un manejo y una visión política al parecer superada, y que ya construyen el monumento de homenaje con el que pretenden cerrar un largo capítulo de la historia reciente. 

Por esos extraños giros que da la política, el presidente Arce podría ser protagonista y testigo principal del fin de una época. Son muchas las cosas que se juegan en los próximos días.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...