Dejar de ser rehenes de Evo Morales

Columna
Publicado el 10/06/2025

El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare, sino a otros puntos del país, la violencia llega a algunas ciudades e, insólito, se conoce de la existencia de amenazas en contra de vocales electorales y sus familias, quienes han planteado una denuncia dramática a través de su presidente, Oscar Hassenteufel: “estamos acosados”.

A la crisis, se suma el descontrol social digitado desde Lauca Ñ, el refugio elegido por Morales para desatar el que, sin duda, será su último y desesperado intento por conseguir una habilitación electoral imposible. El exmandatario pierde aceleradamente poder político, pero mantiene, todavía y gracias a la complicada de algunas instancias del Gobierno, el poder de convulsionar al país.

A estas alturas, se observa insuficiente el hecho de haber aislado a Morales en el trópico cochabambino, pues está visto que desde ese reducido espacio geográfico todavía consigue asfixiar al país y establecer una dictadura del miedo con acciones delincuenciales que han hecho víctima incluso de los servicios médicos.

Los atentados contra ambulancias y las agresiones contra médicos reflejan hasta dónde puede llegar el grupo que rodea a Morales y que acata sus órdenes demenciales. Cómo se ha advertido en más de una ocasión, la cúpula cocalera radicalizada tiene un fácil acceso a la información de inteligencia policial y militar, y puede con esa facilidad anticiparse a las acciones de los órganos de seguridad.

La detención de dirigentes, cercanos a Morales, no ha conseguido frenar la escalada de descontrol, acaso porque en la suma de presiones que enfrenta el Gobierno, no es difícil que protestas legítimas por falta de combustibles o alza de precios se transformen en parte de un cuadro general de inestabilidad.

Morales, fuera de la democracia, fue un factor de descontrol y violencia desde que operaba, con algo de complicidad mediática e intelectual, en contra la de la erradicación de coca ilegal y, dentro, en una muy frágil institucionalidad, hizo del ajuste de cuentas, de la venganza personal y del abuso, una de las carácterísticas más despreciables de su gobierno.

El todavía líder cocalero no está dispuesto a ceder un milímetro, aunque su cuadro geográfico de influencia y el respaldo social del que gozaba haya disminuido significativamente. A pesar de su debilitada sobrevivencia política genera todavía zozobra.

Por delante, el reto de enfrentar la crisis que ocupará la gestión de cualquiera de los candidatos que asuma la presidencia el próximo 8 de noviembre, difícilmente tendrá éxito si se permite que un sector, y un personaje en particular, mantengan de rehén a un país.

Parece llegada la hora de liberar a Bolivia no del símbolo al que posiblemente estén asociadas algunas conquistas sociales, el empoderamiento de actores antes marginados y, en general, la inclusión de ciudadanos que, durante muchos años y para vergüenza de todos, tenían un estatus de segunda clase, sino del líder político que, en la desmesura e irracionalidad de su ambición, se cree capaz de ajustar el futuro de todo un país a sus caprichos.

Tan importante como salvar a Bolivia de la crisis es dejar de ser rehenes de Evo Morales.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...