Condenados por hambrientos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/04/2022

Los adolescentes habaneros que salieron a las calles para gritar: “Basta, tengo hambre, necesito trabajar” fueron condenados a penas de prisión en calabozos del régimen cubano. Primero, soportaron la represión de policías y de paramilitares, además del espionaje entre sus propios vecinos, por acompañar las multitudinarias protestas del 11 de julio pasado.

La dura respuesta del Departamento de Seguridad del Estado fue inmediata, con la detención de decenas de manifestantes. Después, llegaron a la casa de opositores, quienes permanecieron desaparecidos por algunos días o fueron obligados a quedarse con detención domiciliara, a pesar de no haber hecho nada.

El Tribunal Supremo de la República dictó sentencias de hasta 30 años contra al menos 129 manifestantes acusados por sedición y hurto. La dureza del castigo ha conmovido a la opinión pública internacional. ¿Qué hicieron estos jóvenes para recibir semejante castigo que los encierra de por vida? ¿Qué heridas causaron sus cantos? ¿Qué daño hicieron sus gritos: “pan y libertad”, “libertad”, “libertad”, “libertad”? ¿Quién tiene miedo a su marcha con letreritos hechos a mano, con paños descoloridos de la bandera a rayas azul y blanca? 

La absurda resolución del sistema judicial comunista ha levantado también protestas dentro de la isla, particularmente entre los artistas, el grupo social que ha liderado las protestas en el último quinquenio, desvirtuando la antigua propaganda que culpaba al “imperio” de cualquier reclamo.

 Incluso Silvio Rodríguez, tan adicto al lineamiento de los Castro, se pregunta por esta condena. ¿A quién mataron estos chicos? Las manifestaciones fueron pacíficas, tanto que las madres salieron de la mano con sus hijos hambrientos y los padres cargaban a los menores sobre sus hombros. Cuando aparecieron los matones infiltrados, hubo piedras contra los escaparates y violencia.

Pablo Milanés y decenas de nuevos trovadores, poetas y miembros de los movimientos San Isidro y Archipiélago han enviado cartas públicas reclamando por la medida ordenada por Miguel Díaz-Canel y el Consejo de Estado. Los escritores se preguntan qué pretende el gobierno, a quién o a quiénes quiere escarmentar; a quién o a quiénes quiere asustar; qué logra el Partido Comunista, después de 63 años gozando del poder.

Nada indica que la reacción oficial considere la posibilidad de buscar otras salidas políticas y económicas para responder a las demandas que provocaron la protesta, que venció el miedo, el temor, la timidez. Al contrario, en estos meses, Cuba se ha aferrado a una postura envejecida y desorientada: reprimir, culpar al otro.

Con el apoyo incondicional a los bombardeos de Vladimir Putin a la población civil ucraniana, ha demostrado su único camino: volver a depender del imperialismo ruso. Si la pandemia originada en China le restó la llegada de turistas del mundo capitalista, si los cambios políticos en el hemisferio sur también le restaron ganancias usando a personal de salud, si además bajaron las remesas, los vuelos a la Florida, ahora difícilmente agencias europeas ofrecerán Varadero…¿para disfrutar de qué?

Con la consolidación de la democracia en América Latina y la apertura de gobiernos liberales y populistas, Cuba tuvo la gran oportunidad de reformarse sin dañar su soberanía y aquello que podía ser positivo después de medio siglo. Hoy, vuelve a ser un país denunciado en Naciones Unidas por torturas a los prisioneros. El 11-J sacó la máscara a La Habana y enterró toda narrativa romántica que todavía la acompañaba.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

Actualidad
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Una mujer de 31 años de edad es la víctima fatal de un ataque a balazos que se registró la noche del sábado en el...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...