El fracaso del vacío de poder

Editorial
Publicado el 28/04/2022

En las audiencias del inconstitucional e ilegal proceso penal contra la expresidenta Jeanine Áñez, denominado “caso Golpe II”, vuelven a salir evidencias, mediante las declaraciones de los testigos, del vacío de poder creado por el expresidente Evo Morales y su cúpula en noviembre de 2019, tras las movilizaciones sociales contra el fraude electoral descubierto en las elecciones de octubre de aquel año.

Es contraproducente para Morales y el MAS, que promueven este juicio a Áñez, que nuevamente se rememoren las circunstancias en que se produjo aquel vacío de poder que, a contramano de su propósito, llevó a la presidencia a Jeanine Áñez mediante la sucesión constitucional prevista en el ordenamiento jurídico nacional. 

Acaso no valga mucho reconstruir una base fáctica que pueda conducir a la verdad histórica de lo que realmente sucedió en aquellas dramáticas horas de nuestra historia, porque este proceso, impulsado por motivaciones políticas y de pulsiones tan rudimentarias como la ley del talión o simplemente la venganza, tiene como fin central condenar a Áñez —incluso se ha adelantado que la sentenciarán a 12 años, así de burda es esta querella—, para dar sustento a la inverosímil ficción del “golpe de Estado” sustentada por Morales. Si se buscara la verdad de lo que aconteció en noviembre de 2019, el camino constitucional y legal no es un proceso en la justicia ordinaria para Áñez, sino un juicio de responsabilidades, que es lo que corresponde. 

Si nos situamos, no obstante, en la fecha en que tuvieron lugar los hechos alrededor de los cuales gira este espurio proceso penal, habrá que recordar que el vacío de poder fue creado con las renuncias de Morales a la presidencia, de García Linera a la vicepresidencia, de Adriana Salvatierra a la presidencia de la Cámara de Senadores y de Víctor Borda a la titularidad de la Cámara Baja. Que fue una instrucción de Morales y sus operadores políticos está fuera de duda. Lo que deberían explicar es qué buscaban con este intento de dejar en vacancia el timón del Estado, aunque la organización de grupos de choque que comenzaron a ejecutar actos vandálicos, como la quema de los buses PumaKatari o de las casas de periodistas y activistas, en La Paz, expresó mediante hechos que la intención era crear zozobra y pánico, de tal modo que se terminara por pedir el retorno al poder de Morales, el único capaz de controlar la situación de desorden creada por sus propios adherentes.

Pero algo salió mal y a Morales le ganaron la partida. El vacío de poder tenía un talón de Aquiles: Morales, al renunciar y acogerse al asilo político en México, incurrió en cesación en el cargo por ausencia o impedimento material definitivo, lo cual abrió el camino para la sucesión constitucional, que recayó en Jeanine Áñez, a la sazón segunda vicepresidenta de la Cámara Alta. Recordemos que con Áñez se restableció el orden constitucional y legal, de tal modo que naufragó el avieso vacío de poder. Lo que se busca, con el juicio del caso “Golpe II”, es castigar a Áñez por ese “atrevimiento”. 

No se puede, con querellas bajo delitos inventados, borrar la verdad histórica de la sucesión constitucional. El juicio de la justicia sumisa al MAS no impedirá que la verdad histórica salga a flote, una y otra vez.

Más en Editorial

21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...
19/09/2023
No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó. Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones...
18/09/2023
La noticia sobre el hallazgo de un yacimiento de litio que sería el mayor del planeta, más grande que el boliviano, tendría que ser un estímulo poderoso para acelerar las acciones para convertir ese recurso en una fuente de ingresos para el Estado lo antes posible. La semana pasada, un estudio científico confiable reveló que EEUU tiene las reservas más grandes de ese mineral: 40 millones...
17/09/2023
Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno. Hace cuatro días, en Apolo,...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias (CNMCIOB) Bartolina Sisa convoca al primer ampliado nacional en busca de la unidad en el...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación de San Antonio hasta Colcapirhua,...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.