La Reina del Sur

Columna
Publicado el 05/05/2022

“Culiacán, Sinaloa, donde hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en hecho social objetivo. Donde todo resulta cuestión de confianza; en un mundo duro y complejo como ése, las reglas son simples y no hay lugar para equívocos. Uno es presentado a alguien por un amigo en quien ese alguien confía, y ese alguien confía en ti porque confía en quien te avala. Después si algo se tuerce, el avalista responde con su vida, y tú con la tuya. Bang, bang. Los cementerios del noreste mejicano están llenos de lápidas con nombres de gente de la que alguien se fio una vez”.

Esta realidad relatada en la excelente obra La Reina del Sur de Pérez-Reverte, a partir de su protagonista, una mujer poderosa y hábil en el negocio de las drogas, retrata lo complejo, peligroso e intrincado del mundo del narcotráfico, en el que la muerte, la venganza, la traición, la corrupción y la violencia en todas sus formas se imponen a todo; donde lo ilegal se normaliza y se convierte en una forma de vida. 

En México cunden los cárteles y las pugnas a balazos por el control de territorios están a la orden del día. Pocos narcos se jubilan y la salida natural es la cárcel o el panteón. “Raras son las excepciones de narcotraficantes que saben “desmontar a tiempo”, o sea, dejar el negocio. En la novela uno de los narcotraficantes más poderosos de Sinaloa, Epifanio Vargas, hizo una gran jugada comprándose a media Sinaloa y matando a la otra media, después se metió a farmacéutico, para luego andar en política. 

El narcotráfico es retratado como un mundo en el que cualquier paso en falso se paga caro. “Y encima, cuanta más gente quieres o tienes, más vulnerable te vuelves. Así relata un corrido sobre Héctor Palma a quien un antiguo socio por desacuerdos secuestró y torturó a la familia, cuentan que el día de su cumpleaños le mando por correo una caja con la cabeza de su esposa. Japibirdi tu-yu”. Espeluznante la escena que lastimosamente deja de ser ficción, pues los corridos le ponen melodía a lo aterrador. Y es que dentro el narcotráfico, “cuando se vive en el filo de la navaja nadie puede permitirse olvidar las reglas”, dice el güero. 

Paradójicamente, la institución policial y el sistema judicial destinados a hacer prevalecer la ley son instancias que están sumergidas hasta el fondo en el tema del narcotráfico. Uno de los personajes cuenta: “Muchos agentes locales están a sueldo del narco, como los de la Judicial del Estado y los federales y tantos otros hacían el trabajo de protección para los principales cabecillas de la mafia o ejercían el sano principio de vive, cobra tu mordida y deja vivir si no quieres dejar de vivir. (…) la mercancía se la facilitaba un expolicía conocido como el Chino. Se trataba de cocaína decomisada por judiciales que agarraban veinte y declaraban cinco, dándole salida al resto. Eso estaba muy requetemal, las reglas eran las reglas y hacer transas privadas, en Sinaloa y a espaldas de los patrones, era la forma más eficaz de encontrarse en problemas”, pues “cuando se vive torcido no hay otra que trabajar derecho”, si no rápido se encuentra la muerte. 

El cruce de la droga hacia el norte, en trailers por el río Bravo, está antecedido, en la narración, de un escenario escabroso, pues luego de unos sangrientos ajustes de cuentas para estabilizar mercado y competencia se suele amanecer con doce o quince muertos propios y ajenos y de poner en nómina al mayor número posible de policías, militares y políticos, incluidos aduaneros y migras gringos.

Y, por supuesto, no podía faltar la DEA en la novela. Don Epifanio Vargas le pide a la Reina del Sur -a quien el gobierno estadounidense le ofrece ser testigo protegido- no delatarlo: “Soy viejo, ando a gusto en política y el Senado me permitirá hacer cosas nuevas, ¿qué ganas con perjudicarme?, ¿ayudar a esos gringos que consumen la mitad de las drogas del mundo mientras deciden, según les conviene, cuándo el narco es bueno y cuándo es malo?, ¿a los que financiaban con droga las guerrillas anticomunistas del Vietnam, y luego vinieron a pedírnosla a los mejicanos para pagar las armas de la contra en Nicaragua?”, una mordaz evaluación del rol de la DEA es lo que sentencia Vargas. Sin embargo, a este poderoso mafioso no le quedaba otra que encomendarse a Malverde, el santo patrón de los narcos. 

La Reina del Sur, de manera exquisita desde el punto de vista literario, retrata una realidad preocupante, la violencia por la presencia del narcotráfico en México. Se trata de una situación perturbadora que cada vez se hace más patente en todo el continente. Se avizora un futuro de violencia del que Bolivia está cada vez más cerca, como trataré de relatarlo en un próximo artículo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

27/08/2025
El Chaco, ese “infierno verde”, concede de vez en cuando una tregua, un día templado, lo suficiente para recorrerlo y esta vez llegar a Tentamí; una de las...
06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...