La Reina del Sur

Columna
Publicado el 05/05/2022

“Culiacán, Sinaloa, donde hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en hecho social objetivo. Donde todo resulta cuestión de confianza; en un mundo duro y complejo como ése, las reglas son simples y no hay lugar para equívocos. Uno es presentado a alguien por un amigo en quien ese alguien confía, y ese alguien confía en ti porque confía en quien te avala. Después si algo se tuerce, el avalista responde con su vida, y tú con la tuya. Bang, bang. Los cementerios del noreste mejicano están llenos de lápidas con nombres de gente de la que alguien se fio una vez”.

Esta realidad relatada en la excelente obra La Reina del Sur de Pérez-Reverte, a partir de su protagonista, una mujer poderosa y hábil en el negocio de las drogas, retrata lo complejo, peligroso e intrincado del mundo del narcotráfico, en el que la muerte, la venganza, la traición, la corrupción y la violencia en todas sus formas se imponen a todo; donde lo ilegal se normaliza y se convierte en una forma de vida. 

En México cunden los cárteles y las pugnas a balazos por el control de territorios están a la orden del día. Pocos narcos se jubilan y la salida natural es la cárcel o el panteón. “Raras son las excepciones de narcotraficantes que saben “desmontar a tiempo”, o sea, dejar el negocio. En la novela uno de los narcotraficantes más poderosos de Sinaloa, Epifanio Vargas, hizo una gran jugada comprándose a media Sinaloa y matando a la otra media, después se metió a farmacéutico, para luego andar en política. 

El narcotráfico es retratado como un mundo en el que cualquier paso en falso se paga caro. “Y encima, cuanta más gente quieres o tienes, más vulnerable te vuelves. Así relata un corrido sobre Héctor Palma a quien un antiguo socio por desacuerdos secuestró y torturó a la familia, cuentan que el día de su cumpleaños le mando por correo una caja con la cabeza de su esposa. Japibirdi tu-yu”. Espeluznante la escena que lastimosamente deja de ser ficción, pues los corridos le ponen melodía a lo aterrador. Y es que dentro el narcotráfico, “cuando se vive en el filo de la navaja nadie puede permitirse olvidar las reglas”, dice el güero. 

Paradójicamente, la institución policial y el sistema judicial destinados a hacer prevalecer la ley son instancias que están sumergidas hasta el fondo en el tema del narcotráfico. Uno de los personajes cuenta: “Muchos agentes locales están a sueldo del narco, como los de la Judicial del Estado y los federales y tantos otros hacían el trabajo de protección para los principales cabecillas de la mafia o ejercían el sano principio de vive, cobra tu mordida y deja vivir si no quieres dejar de vivir. (…) la mercancía se la facilitaba un expolicía conocido como el Chino. Se trataba de cocaína decomisada por judiciales que agarraban veinte y declaraban cinco, dándole salida al resto. Eso estaba muy requetemal, las reglas eran las reglas y hacer transas privadas, en Sinaloa y a espaldas de los patrones, era la forma más eficaz de encontrarse en problemas”, pues “cuando se vive torcido no hay otra que trabajar derecho”, si no rápido se encuentra la muerte. 

El cruce de la droga hacia el norte, en trailers por el río Bravo, está antecedido, en la narración, de un escenario escabroso, pues luego de unos sangrientos ajustes de cuentas para estabilizar mercado y competencia se suele amanecer con doce o quince muertos propios y ajenos y de poner en nómina al mayor número posible de policías, militares y políticos, incluidos aduaneros y migras gringos.

Y, por supuesto, no podía faltar la DEA en la novela. Don Epifanio Vargas le pide a la Reina del Sur -a quien el gobierno estadounidense le ofrece ser testigo protegido- no delatarlo: “Soy viejo, ando a gusto en política y el Senado me permitirá hacer cosas nuevas, ¿qué ganas con perjudicarme?, ¿ayudar a esos gringos que consumen la mitad de las drogas del mundo mientras deciden, según les conviene, cuándo el narco es bueno y cuándo es malo?, ¿a los que financiaban con droga las guerrillas anticomunistas del Vietnam, y luego vinieron a pedírnosla a los mejicanos para pagar las armas de la contra en Nicaragua?”, una mordaz evaluación del rol de la DEA es lo que sentencia Vargas. Sin embargo, a este poderoso mafioso no le quedaba otra que encomendarse a Malverde, el santo patrón de los narcos. 

La Reina del Sur, de manera exquisita desde el punto de vista literario, retrata una realidad preocupante, la violencia por la presencia del narcotráfico en México. Se trata de una situación perturbadora que cada vez se hace más patente en todo el continente. Se avizora un futuro de violencia del que Bolivia está cada vez más cerca, como trataré de relatarlo en un próximo artículo.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...