El poder populista se parte en dos y duplica su fuerza (7)

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 09/06/2022

En este momento el poder populista ostenta dos cabezas. Una mitad de su cuerpo acata la línea que le impone desde el Chapare su jefe Evo Morales. La otra recibe las ventajas que le ofrece el gobierno del presidente Luis Arce Catacora para recibir su apoyo. 

El asedio cocalero interpelatorio al Ministro de Gobierno ha puesto en escena este choque frontal. La división del MAS ha llegado a los asambleístas, a los dirigentes de los movimientos sociales y a las bases. La oposición aplaude alborozadamente los detalles de esta pugna. 

No se da cuenta que el MAS se ha multiplicado al dividirse. Ya no depende de un caudillo irremplazable. Ha sobrevivido la estrepitosa caída de su líder. El poder populista se ha convertido en una hidra de dos cabezas. Le cortas una y le sale otra.

La división del MAS responde en parte al hecho de que la única manera de la cual Evo Morales podría ganar una próxima elección presidencial sería repitiendo el fraude electoral de 2019. Todas las encuestas muestran que Luis Arce Catacora goza de mayor preferencia entre los votantes y sería un mejor candidato.

El presidente Arce no es un populista. Es un tecnócrata que se viste con los tres disfraces del populismo: el falso indigenismo, el falso socialismo y la falsa democracia. Ninguno le queda bien. Anda disfrazado y repite un libreto radical para retener el apoyo del aparato del socialismo del siglo XXI. Conoce desde el interior la enorme fuerza del equipo internacional que catapultó el éxito de Evo Morales. 

Antes de recibir ese apoyo Evo no era más que un rudimentario dirigente sindical. Operaba casi únicamente dentro el ámbito cocalero. Los eficientes equipos político-mediáticos de la red del socialismo del siglo XXI lo sacaron de ese ámbito y lo convirtieron en lo que es. Por muchos años le brindaron capacitación, asistencia técnica y todo tipo de apoyo para que asimile y ejecute el guion que lo llevó al estrellato. 

Una vez convertido en Presidente, Evo creyó que la consigna “Evo es pueblo” era una gran verdad. Cuando un solo hombre se arroga la soberanía de un pueblo, mata a la democracia. El sometimiento de la democracia fue disfrazado como un gran triunfo democrático bajo la justificación de que el pueblo es Evo. Evo aprendió a disfrazar su autocracia con un ropaje democrático. 

La cultura o falta de cultura política y la debilidad de las instituciones bolivianas conformaron un terreno fértil para esparcir estas argucias. Más que eso. La estrategia de capturar la democracia mediante el arrojo de un caudillo ha reforzado los peores y más dañinos rasgos de la cultura política boliviana.

Hoy cualquier dirigente del MAS, incluso si es del más bajo nivel, imita a Evo. Ya sabe cómo se acusa a otros de las propias faltas, cómo se avanza con las herramientas de la mentira y de la guerra sucia y cómo se usan las instituciones democráticas para sacar ventaja. La cúpula del MAS domina el arte de acusar a la oposición de sus propias faltas. 

Hasta los más ingenuos masistas saben que mienten entre dientes cuando repiten que fue un golpe y no un bien documentado fraude lo que provocó la renuncia y fuga de Evo Morales en noviembre de 2019. Saben perfectamente que el juicio contra Jeanine Áñez no es para hacer justicia sino para sentar un ejemplo que asuste a los opositores y aplaque la sed de venganza de Evo Morales. 

Álvaro García Linera sostuvo como Vicepresidente en 2013 que la independencia del Poder Judicial es una ilusión neoliberal. Esa directiva cundió entre los masistas de base. Hoy están listos para exigir que se acuse y encarcele a cualquier inocente por cualquier cosa. Sólo falta que acusen a alguna humilde costurera de haber planchado mal la banda presidencial con la que juró Jeanine Áñez. 

En su célebre ensayo Las masas en noviembre René Zavaleta Mercado anticipó que uno de los resultados del ascenso de las masas sería lo que llamó la mediación prebendal. La mejor prueba de la degeneración de la cultura política boliviana es que los dirigentes del MAS se están aplicando estos trucos y trampas los unos a los otros. Es una guerra por quien saca la mejor tajada de la narrativa oficial.

Luis Arce se estornuda en el hecho de que si no se hubiera dado la exitosa rebelión contra Evo y la sucesión constitucional de Áñez jamás hubiera sido Presidente. Sabe perfectamente que si hubiera habido un golpe tendría que devolver el poder a Evo. No es un prisionero de Palacio. Es el prisionero de una narrativa. 

Sabe que si se aparta del libreto del golpe pone en riesgo la prosperidad de miles de dirigentes de los movimientos sociales que repiten este cuento. También sabe que la red del socialismo del siglo XXI le cobraría caro si optara por la moderación y la reconciliación. Se hace al radical para curarse en salud.

Por su parte Evo necesita unir las dos mitades del MAS para retornar a la presidencia cuanto antes. En su cabeza la unidad del MAS pasa por la derrota total y absoluta de cualquiera que le haga sombra. Exagera sus gestos populistas para generar titulares, para neutralizar la campaña presidencial de Luis Arce y para cortejar el apoyo de la red del socialismo del siglo XXI. No se da cuenta que cuando se sale del libreto causa consternación entre los guionistas.

Esta red está tratando de reescribir la narrativa para que la división del poder populista en Bolivia se convierta en una suma y no en una resta. De momento tiene dos caballos en carrera. No parece tan fácil que ganen los dos. Lo más probable es que la red termine apostando al caballo ganador, que será el que mejor repita el guion oficial. 

A la oposición le toca entender lo que pasa. Sólo así podrá ver qué es lo que puede hacer además de festejar esta división. Hace bien en denunciar los múltiples abusos de los gobiernos masistas. En algún momento deberá darse cuenta que no basta con eso para derrotar a un monstruo de dos cabezas tan bien apadrinado.

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

09/04/2025
Tuto y Samuel deben acordar que si uno de los dos es elegido presidente, el que sea elegido en esta ronda apoyará al otro para que se presente como candidato...
25/02/2025
Ningún candidato opositor puede ganar la próxima elección presidencial si no logra conquistar una mayoría de los votos de la clase media emergente. Este...
26/01/2025
Acaba de publicarse un excelente compendio de cómo los bolivianos han visto su sistema de gobierno durante los últimos 25 años. El libro La democracia en los...
24/12/2024
Dice muy bien de los ejecutivos y propietarios del periódico El Deber el haber acogido entre sus columnas de opinión un artículo que castiga a la derecha...
26/11/2024
Hoy casi todos los bolivianos, excepto los gobernantes que vuelan en el espacio sideral del socialismo del siglo 21, piensan que si la crisis económica...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.