Feicobol, gesta y orgullo

Editorial
Publicado el 15/06/2022

La Feria Internacional de Cochabamba, Feicobol, es el vivo reflejo del espíritu empresarial y emprendedor de la empresa privada valluna. En consecuencia, es un patrimonio regional y vuelve este año —la 38ª versión abre sus puertas mañana y durará hasta el 26 de este mes— bajo la tradicional modalidad presencial mediante la cual ha alcanzado el prestigio que ostenta en los ámbitos nacional e internacional. 

Como todo emprendimiento, en su surgimiento y posterior consolidación jugó un rol protagónico el empresariado de nuestra región. Según los registros históricos de esta destacada institución, la feria nació como proyecto en 1971 por iniciativa de los activos miembros de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), con una primera versión que se efectuó en el Estado Mayor, organizada y apoyada también por la Cámara de Comercio de Cochabamba. 

Tras las gestiones para consolidar los predios, en las cuales tuvo una notable actuación el entonces presidente de la FEPC, Hugo Galindo, además de otros ejecutivos y miembros del directorio de esta organización, la primera feria internacional se llevó a cabo en 1974 y se denominó “Feria del Valle”, que congregó a empresarios de la industria, comercio, agricultura, ganadería, ciencia, artesanía y arte; con legítimo orgullo, la Feicobol expresa ahora que aquella pionera muestra fue un escaparate para exhibir los frutos del empuje privado no sólo de la región sino de todo el país. Concebida en homenaje al Sesquicentenario de la Fundación de la República, los excelentes resultados demostraron que Cochabamba tenía el potencial necesario no sólo para cubrir las expectativas nacionales sino que estaba en condiciones de llegar y tender puentes hacia mercados extranjeros. 

Un tercer y fundamental hito se dio el 11 de febrero de 1992, con su constitución como la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia, abocada a materializar los objetivos feriales con autonomía de gestión, a partir de la administración de la feria cedida por la Alcaldía a la FEPC. Participaron como entidades fundadoras los gremios privados más representativos de la región. 

A partir de ese punto llegaron tres décadas de éxito, que han permitido situar a Cochabamba como una región estratégica, con clara proyección hacia el exterior, para la economía nacional. Hoy, la Feicobol gestiona 18 ferias sectoriales al año, con indudables y benéficos efectos para la iniciativa privada valluna y del resto del país. Si bien la pandemia, desde 2020, limitó la modalidad presencial, la muestra reinventó su modelo de negocios gracias a la tecnología de digitalización que le ha permitido, hoy, efectuar ferias virtuales, presenciales e híbridas. 

Un claro indicador de su fortaleza es la Rueda Internacional de Negocios, en la que este año participarán más de 120 empresas de 16 países, gracias a lo cual se espera superar los 35,5 millones de dólares en intenciones de negocio de la última versión ferial. 

Feicobol es una admirable gesta, pero también motivo de legítimo orgullo. Y hay que apoyar esta vitrina regional y global que trabaja por el bienestar cochabambino.

Más en Editorial

26/11/2025
Aunque una ley proclame que “se garantiza a las mujeres una vida libre de violencia”, la realidad lamentablemente es distinta. Los feminicidios –que son los asesinatos por razón de género, es decir, porque la víctima es mujer– persisten y hasta se cometen con más crueldad. Las últimas cifras que se difundieron con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la...
25/11/2025
El próximo 22 de marzo, los bolivianos acudiremos a las urnas para elegir nuevas autoridades departamentales, municipales y de una región autónoma, la del Gran Chaco. Todas, instancias estatales de alcance subnacional. El desarrollo local no es un tema menor en el país; sino, uno de los principales si se considera que es un motor para el desarrollo humano, económico, turístico y...
24/11/2025
Aunque es normal que la política y la economía acaparen la atención mediática, hay otros temas que si bien no están en el foco de las noticias existen y son un drama para las familias, como la muerte violenta de una adolescente en Chulumani y la de un estudiante en Quillacollo. Si bien se tratan de hechos aislados y sin ninguna conexión entre ambos, nos muestran la fragilidad...
23/11/2025
Estamos solo en el inicio de la época de lluvias –que en puede prolongarse hasta el fin del verano– y ya comenzaron a ocurrir desastres provocados por las precipitaciones, Los más recientes, en Samaipata, Santa Cruz; La Asunta, La Paz; y el Chapare. Y las alertas de posibles crecidas de ríos, emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, son más frecuentes: cinco en tres...
21/11/2025
Las autoridades de salud y la población tienen este fin de semana una cruzada contra la rabia canina y felina, una infección mortal que nos afecta y amenaza debido a la falta de una cultura de tenencia responsable de mascotas. Esa dejadez no se limita al sufrimiento que padecen los animales contagiados, sino que alcanza a los humanos infectados. En lo que va de 2025, se han...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...

Un juez de La Guardia emitió las órdenes de aprehensión en el marco de una Acción Popular transversal contra los autoprorrogados. Esta misma jornada, salas...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
“Se ha restablecido la legalidad y la institucionalidad (…) las puertas de este tribunal se cierran a la arbitrariedad y se abren nuevamente a la supremacía de...
Cochabamba registró esta semana un aumento de las infecciones respiratorias y además la reaparición de casos sospechosos de dengue, según el informe...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...

Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...