La soledad de Jeanine

Columna
Publicado el 28/06/2022

Olvidada por sus aliados y atacada sin piedad por sus enemigos, la expresidenta transitoria se ha convertido en el chivo expiatorio de discursos que pretenden darle sentido a los hechos de octubre y noviembre de 2019. Poco interesa adoptar el punto de vista de la oposición política que utiliza su caída como excusa para atacar al gobierno del MAS por actos que toleraron y practicaron mientras ocuparon el poder. La versión oficialista es igualmente intrascendente, pues pretende ocultar sus delitos para sustentar la hipótesis del golpe de Estado evadiendo su responsabilidad en la peor crisis de la democracia contemporánea en Bolivia. También sería prudente distanciarse de la desgracia personal de Jeanine Áñez, del dolor de su familia, un viacrucis muy parecido al de cientos de víctimas de su corto gobierno. Es necesario interpretar su penosa situación como una lección política, iniciar un proceso de aprendizaje sobre ejercicio y praxis política ante los cambios de la correlación de fuerzas existentes en el campo político boliviano. 

A pesar de haber sido senadora y tener experiencia como constituyente, Áñez nunca entendió el sistema político boliviano, sus dinámicas, el comportamiento de sus principales actores ni su proyección histórica. Se rodeó de colaboradores inescrupulosos y palurdos, administró el Estado con un cuerpo burocrático reclutado por el MAS, demostró una notable incapacidad de gestión gubernamental y pretendió presentarse como una alternativa política seducida por colaboradores que explotaron su ignorancia. Asumió el gobierno ante un masismo en retirada, dividido entre acusaciones de traición y colaboracionismo, pero propició su reconciliación, facilitó que la maquinaria de sindicatos, organizaciones sociales afines al MAS la asedien y aíslen de cualquier ayuda posible. Capitalizó fugazmente el apoyo de sectores de la población que la contemplaron como una figura emergente en desmedro del dubitante Carlos Mesa o del propio Luis Fernando Camacho, pero perdió dicho apoyo tan rápidamente como lo obtuvo. Sus antiguos aliados la dejaron en orfandad cuando se dieron cuenta que no podían controlarla. Las distintas fuerzas opositoras al MAS comenzaron a atacarse, se debilitaron y deslegitimaron mutuamente como alternativas viables para conducir el país. 

Usar la violencia de manera irracional, agredir sistemáticamente a parte de la población, amenazarla y asesinarla como sucedió en Senkata y Sacaba impidió cualquier tipo de acercamiento por parte de su gobierno a amplios sectores populares, su insignificante base social se contrajo y se vio imposibilitada de crecer. Gobernar a través del brazo armado del Estado, con la Policía y las Fuerzas Armadas en permanente movimiento, fue insostenible a mediano y largo plazo. No se puede gobernar sin intentar construir hegemonía, no se puede administrar eficientemente un país cuando el descontento social se incrementa. Áñez no tuvo la capacidad de controlar a Arturo Murillo, principal promotor de la violencia en su gobierno, sino fue abiertamente manipulada por él. Intentó gobernar con un Órgano Legislativo controlado por el MAS, pero cuando se debilitó lo suficiente Eva Copa y Sergio Choque no dudaron en bloquear todas sus iniciativas. El ala antievista del MAS le fue funcional mientras convino a sus propios intereses y la destruyó cuando entendió la magnitud de su debilidad. 

La crisis de la Covid-19 demostró dramáticamente su ineficiencia para administrar el Estado. Una pésima gestión combinada con actos de corrupción y medidas improvisadas convencieron a la mayoría de la población de que, a pesar su autoritarismo, el MAS era preferible al gobierno transitorio. Fue una de las claves de la victoria electoral del oficialismo en octubre de 2020. 

Uno de sus mayores errores fue pensar que el MAS respetaría la Constitución Política del Estado y el ordenamiento jurídico vigente, que le iba a “conceder” un juicio de responsabilidades a pesar de carecer de los 2/3 de votos necesarios en la Asamblea Legislativa Plurinacional para activar dicho procedimiento. No calculó la imperiosa necesidad del masismo de descargar todas sus frustraciones y temores ante un nuevo “golpe de Estado”, su urgencia para “escarmentar” a todos los “golpistas” que osaran cuestionar sus planes hegemónicos. Esperó ingenuamente que el pueblo beniano la elija gobernadora, después de haber defenestrado su imagen de primera presidenta beniana de la historia y ante ese fracaso solamente atinó a ocultarse hasta que Eduardo del Castillo llegó a aprehenderla. 

Ahora, mientras el Conade inicia movilizaciones aisladas en su apoyo y desde Ginebra Diego García-Sayán, relator especial de la Organización de Naciones Unidas, denuncia la vulneración de sus derechos fundamentales y la parcialización de la justicia boliviana, en la soledad de su celda, extraviada en un maremágnum de temores y procedimientos burocráticos para apelar la sentencia que la condena a 10 años de prisión, ¿finalmente podrá meditar sobre sus errores? Víctima de un sistema de justicia funcional al poder político del que en su momento se aprovechó, víctima de un juicio político armado a la medida y conveniencia de sus enemigos, en los largos años de reclusión que todavía le aguardan, ¿comprenderá las consecuencias de su ingenuidad? 

Pero para quienes todavía se oponen al MAS, ¿la actual coyuntura no revela otra valiosa lección? Incapaz de procesar a otros líderes opositores, el oficialismo tuvo que recurrir a un juicio ordinario para apresar y condenar a la expresidenta, arrojar un hueso a sus huestes delirantes para representar una comedia procesal y llamarla “justicia”, usufructuar el dolor de las víctimas del gobierno transitorio, cuyo sufrimiento siempre instrumentalizó para sus propios fines. La soledad de Jeanine desnudó a un MAS atrapado en la imperiosa necesidad de mostrarse fuerte e implacable, mientras sus fisuras internas se hacen cada vez más profundas, ¿no es esa otra de las principales lecciones de este drama judicial? 

Columnas de VLADY TORREZ

25/03/2024
En 2012 dije que era chimán, el censista me miró extrañado y dijo: ¿seguro? Yo le dije que sí, por esas épocas se sentían los efectos del conflicto del...
09/12/2023
Tras la contundente victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas del pasado 19 de noviembre han comenzado a surgir imitadores,...
30/10/2023
“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-...
30/09/2023
“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a...

Actualidad
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...