Las AFP y el Tarzán de jardín

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 19/07/2022

1.- Hace 11 años, con bombos y platillos, el Gobierno del MAS nacionalizó las AFP. En la época, echó un feroz grito como Tarzán conquistando la selva neoliberal. Por fin, los ahorros de toda la vida de los bolivianos estarían en las sagradas manos del Estado. Pututus al viento, la revolución daba un paso histórico en su devenir dialéctico.

2.- Van 132 meses, 4.015 días, 11 años, que la gestora pública fue creada para controlar los recursos de los bolivianos, pero hasta ahora no se hace cargo de las AFP. Algunos dirán “enhorabuena, la ineficacia nos está protegiendo de una mala gestión”. Recordemos que los fondos de pensión administran la friolera suma de 21 mil millones de dólares, de los ahorros de toda una vida, de por lo menos 3 generaciones de contribuyentes.

3.- El Gobierno ha aducido problemas técnicos, las bases de datos y el software por el “pequeño retraso” en el control del sistema de pensiones. Simplemente, como nota anecdótica, quisiera dejar registrado que el hombre ha llegado a la luna en 10 años y aquí decimos que es un tema tecnológico que explica por qué el Estado boliviano no se hizo cargo de los fondos de pensiones estatizados.

4.- Pero resulta que ahora estamos frente a un hecho muy sui generis para decir lo menos. Las AFP hicieron un juicio al Estado boliviano por no consumar la nacionalización. Si hace 11 meses el Estado se hubiera hecho cargo de los recursos de los pensionistas, habría tenido que pagar 15 millones de dólares de indemnización. Pero como hasta ahora no lo pudo hacer, debe pagar 115 millones. La empresa nacionalizada le sigue un juicio al Estado boliviano (“retraso injustificado” en el proceso de nacionalización) por no haber consumado la nacionalización y le gana. 

Te casaste hace 11 años, prometiste el cielo, la tierra y el universo visto por el telescopio James Webb, pero hasta ahora no consumas el acto.

5.- No me extrañaría que, para justificar esta ineficiencia e incompetencia, salga alguien del Gobierno y nos diga que ésta es una innovación en la nacionalización. Esta es la versión: homeopática. Lenta pero segura.

6.- Pero ¿qué pasó con el vigoroso Tarzán nacionalizador? Resultó ser de jardín. Como dice el viejo huayño orureño: sus brazos dinamita, sus piernas dinamita, sus pectorales dinamita, pero su mecha bien chiquita.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

16/08/2023
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización. Consiste en reemplazar la...
07/06/2023
Salió de inflación de mayo 0,57% (alimentos 1,67%) acumulado del año 0,57% y a 12 meses: 2,90%, datos un poco más elevados que en meses anteriores, pero que...
05/06/2023
La inteligencia artificial (IA) es un hecho innegable de la realidad. Entró con fuerza a todos los ámbitos humanos y actividades económicas, empresariales y...
22/05/2023
Dicen las malas lenguas que el cuento de cabecera preferido de los hermanos y compañeros del proceso de cambio, antes de dormir, es: La industrialización de...
15/05/2023
Ciertos políticos del ala evista del oficialismo han sugerido que la crisis económica en curso va a terminar en una hecatombe como de la primera mitad de los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...