Amamos a Betty y… a Armando

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/07/2022

El domingo 10 de julio, como una guillotina, a la medianoche, salió de la programación de Netflix la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, pese a los ruegos de miles de telespectadores que la han visto dos, tres, ocho veces y quieren repetirla y los que recién la conocen.

El fenómeno comunicacional y el éxito comercial del romance imaginado por Fernando Gaitán en el límite entre la antigua y la nueva centuria —mejor dicho, el nuevo milenio— se repite otra vez. Pese a ser una producción con 20 años encima, el público le sigue fiel y se renueva.

Es conocido que Betty es la telenovela más vista en la historia de este formato tan típicamente latinoamericano y ahora imitado en países tan diversos como China o Turquía; ha llegado a 180 países, es la más traducida y con cerca de otras 20 versiones. Nada iguala a la historia de la fea/bonita Beatriz Pinzón Solano, enamorada de su guapo y neurótico jefe, Armando Mendoza.

Existen tesis universitarias, análisis mediáticos, debates, entrevistas a expertos y otros intentos para entender por qué conmueve tanto. Hay clubes de fanáticos de la novela, que intercambian fragmentos, otros que organizan visitas a Bogotá para rastrear los escenarios, grupos en Facebook para contar sus experiencias y miles de miles que vuelven a ver las escenas más cotizadas en el resumen por internet.

 Los actores, Ana María Orozco (Bogotá, 1973) y Jorge Enrique Abello (Bogotá, 1968), no han podido deshacerse de sus personajes, a pesar de ser ahora cincuentones. Sus fans incluyen a abuelas, mamás, hijas de todas las generaciones. Es una novela que fue seguida por esposos y novios.

Nadie esperaba ese resultado, ni el canal RCN que pasaba por un mal momento, ni el guionista Gaitán, ni el director Mario Rivero. Como relatan en decenas de testimonios los protagonistas y el elenco impecable que los acompañó, fue algo mágico, como si todos los planetas se hubiesen alineado.

Más de siete millones de colombianos esperaron ansiosos frente a sus televisores la anunciada primera cita amorosa de Betty y Armando en un hotel. Las calles colombianas se vaciaban a la hora de la emisión; nadie organizaba una reunión en ese horario y las propias actividades políticas quedaban una hora en suspenso.

El presidente de entonces, Andrés Pastrana, admitía que la seguía noche a noche y fue uno de los primeros en ensayar una explicación. Betty mostraba el rostro oculto y amable de la sociedad colombiana que no es sólo violencia y guerrilla y lo lograba en tono de drama, pero sobre todo con fina comedia.

La actuación es impecable, la canción, las locaciones, la forma en combinar actores y personajes reales. Destaca el lenguaje culto y pulcro, que tanto se extraña en otros programas televisivos o radiales. Es esa Colombia culta y exquisita.

Gaitán contó que las feministas le pedían que Beatriz no se case y que no quiera tener hijos. En cambio, millones de mujeres soñaban con el desenlace feliz de la inteligente asistente con el empresario que la engaña y que queda atrapado en su propia red. El perdón vence.    

Entre los críticos han señalado que la novela es machista, misógina, políticamente incorrecta. Escuchar algunos diálogos 20 años después puede resultar chocante. Sin embargo, los altos niveles de audiencia y los millones de comentarios favorables que recorren el internet muestran que el argumento central sigue funcionando.

Parecería que el mundo puede girar más rápido, atravesar una pandemia y enfrentar el peligro de una guerra mundial, pero las historias de amor bien contadas provocan lágrimas y risas, como en el principio de los tiempos, sea Gilgamesh e Ishtar, David y Mical o Paris y Helena, o… Betty la fea y el carismático Armando.

Columnas de LUPE CAJÍAS

10/05/2024
¿Qué periodista hubiese imaginado al inicio del siglo XXI que la libertad de prensa sería la mayor víctima de los nuevos tiempos? Casi todas las...
03/05/2024
La vida nos da esos regalos. Un padre que no gastaba su salario en latitas de cerveza sino en libros mensuales para cada uno de sus 10 hijos, ayudándolos a...
26/04/2024
El largo régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) eligió mal sus amistades. Las consecuencias negativas no sólo afectan al (No) Estado Plurinacional de...
12/04/2024
Las giras internacionales, las declaraciones y las noticias que publica la ministra de Relaciones Exteriores del (No) Estado Plurinacional, Celinda Sosa...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...