Las empresas privadas son el espejo de la nacionalidad

Columna
Publicado el 27/07/2022

Hace algunas semanas, el Director Ejecutivo del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) afirmó que en Bolivia hay 120.410 empresas vigentes, es decir, aquellas que cuentan con matrícula activa. Este dato corrige un enfoque equivocado que establecía en 355.335 la cantidad de unidades empresariales en funcionamiento, siendo que en realidad este número corresponde al total histórico de las inscripciones. La diferencia entre ambas cifras muestra además que sólo el 34% de las empresas que alguna vez se inscribió, sea en el Recsa, Fundempresa o el Seprec, se mantiene en funcionamiento.

La cantidad de empresas activas ha variado sólo 5% en relación al 2014, cuando sumaba 114.981, es decir que en los últimos ocho años se ha registrado un aumento anual promedio de apenas 678 nuevas empresas que se sostienen en actividad, pese a que en el mismo periodo se inscribieron 179.246 nuevas unidades y cerraron 45.793.

Adicionalmente a las registradas, existe una gran cantidad de micro y pequeñas empresas que no están inscritas en el Seprec y que, según datos proporcionados por sus organizaciones gremiales, superarían las 600.000. Muchas de ellas están en la informalidad u operan con serias limitaciones, ya que al carecer de registro no habilitan para obtener créditos bancarios o participar en licitaciones públicas.

Aun sumando ambas categorías (las empresas activas y las mypes), en términos absolutos estamos distantes del resto de los países de la región. A diciembre de 2019, Perú tenía 2.838.000 empresas inscritas; Paraguay, 870.000; Ecuador, 882.000; Chile, 1.294.000; Argentina, 856.300; Colombia, 1.620.000 y Uruguay, 203.700. Sin embargo, al mismo tiempo, somos uno de los países con mayor tendencia a la iniciativa privada de la región. En Bolivia hay aproximadamente 6.390 emprendimientos por cada 100.000 habitantes; en Argentina 1.810; en Colombia 3.216; en Chile 6.632; en Perú 8.572; en Uruguay 5.800; en Ecuador 4.859 y en Paraguay 11.661. 

El 87% de las empresas activas en Bolivia son pymes; 70% son unipersonales; 77% se concentra en tres departamentos; el 36% se dedica al comercio y el 10% a la industria manufacturera. Si consideramos el sector privado en su conjunto, es responsable del 75% del PIB y del 88% del empleo urbano; está presente hasta en el último rincón del país; impulsa a todas las áreas sociales y económicas; es el motor de la innovación y la investigación; y contribuye a la ciencia, la cultura y al bienestar.

Si tuviéramos que caracterizar al sector empresarial boliviano, podríamos afirmar que es sólido, familiar, sin ningún sesgo ni discriminación, y desprotegido; y al mismo tiempo resiliente, comprometido, arriesgado y dinámico.

La combinación de sus fortalezas y amenazas, y su adaptabilidad a los diversos entornos, le han dado una gran capacidad para mantener el impulso y la estabilidad, a pesar de las crisis políticas, económicas y sociales que vivió, y a los grandes riesgos y desequilibrios en los que desenvuelve su actividad.

Pero también —por el entorno complejo—, las empresas bolivianas suelen ser muy vulnerables. Son pocos los casos en que las pymes se transforman en medianas y éstas en grandes; por el contrario, es muy común que proyectos empresariales que nacen con mucho impulso sucumban al poco tiempo, incluso en épocas de bonanza y estabilidad.

Otro rasgo característico es su accesibilidad plena, lo que se expresa en el hecho que, en los emprendimientos de cualquier rubro, lugar, tipo o dimensión, participan ciudadanos de todos los orígenes, clases, grupos e incluso edades, sin ninguna discriminación.

Entre sus pendientes quizás el más urgente sea una mayor articulación entre grandes, medianas y pequeñas, lo que a su vez fortalecerá la unidad, especialmente al momento de defender derechos que afectan a todo el sector. También es necesario disminuir la brecha tecnológica que separa a las grandes de las pymes; impulsar una mayor internacionalización y apostar por los sistemas de colaboración, clusters y asociaciones accidentales. 

Bolivia tiene una cultura de negocios profundamente enraizada en su población, pero una cultura empresarial todavía insuficiente. Hay mucha potencialidad y compromiso en el sector, que necesita fortalecerse, y grandes valores que deben preservarse como la libre empresa, la propiedad privada, el trabajo, la búsqueda de la excelencia, la igualdad, la inclusión y la armonía con el medio ambiente. 

La experiencia acumulada por las empresas y su gran capacidad de reinventarse serán más determinantes que nunca en estos momentos de nuevas amenazas emergentes de la crisis, como la eventualidad de más presiones impositivas, aumento de la conflictividad social y sobredemandas en relación al empleo, la producción y los precios.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...
16/07/2025
Una de las reformas urgentes que deberá encarar la próxima gestión de gobierno es la transformación del actual sistema de fiscalización y control social....

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...