Lawfare, censura y equidad: dilemas de la agónica quimera del Cuarto Poder

Columna
Publicado el 02/08/2022

Mientras EEUU atraviesa una intensa crisis de confianza institucional, en cuyo centro se hallan su sistema político y sus medios de comunicación, tres estudios estadísticos revelan que el periodismo —sea escrito o televisivo— aparece como la segunda institución con menos credibilidad; que el desempeño de sus reporteros es percibido “poco profesional”; y que, aunque la prensa desdeñe las críticas, los estadounidenses califican su cobertura de “escasamente equilibrada”.

Entre el 1 y el 20 de junio de 2022, Gallup preguntó a los norteamericanos cuáles eran sus instituciones más y menos confiables, hallando que periódicos y telenoticieros son menos creíbles que nunca. Seis meses antes, una consulta previa de la misma firma halló una “percepción generalizada de improbidad” sobre el periodismo, que hoy ocupa la penúltima posición entre 16 entidades evaluadas; apenas por delante del Congreso, calificada como la última y menos fidedigna de las instituciones estadounidenses. 

La referida “Encuesta anual de confianza institucional”, que monitorea el sentimiento público sobre los periódicos desde 1973 y noticieros televisivos desde 1993, confirmó la lectura de la “Encuesta anual de honestidad y ética profesional” que en diciembre de 2021 ya advertía que “escasos americanos” calificaban a los reporteros de diarios y TV como “idóneamente éticos”. 

Paralelamente, los resultados de otro estudio del Pew Research Center confirman que la poca credibilidad de la prensa contrasta con su actitud de rechazo a la expectativa social de mayor equidad en la cobertura de los hechos. El estudio, conducido entre febrero 16 y marzo 17 de 2022, encuestó a 11.889 periodistas de los cuales apenas 44 por ciento dijo creer que se debe otorgar igual cobertura a parte y contraparte, frente a un 76 por ciento de ciudadanos que reclaman mayor equilibrio informativo.

En un año electoral en que los americanos descubrieron que su gobierno intentaba regular la información desde su Departamento de Régimen Interior; que su Congreso creó el equivalente del Comité de Salvación Pública francés para judicializar a miles por la poblada de enero de 2021; y que los tecno-oligarcas de las redes sociales practicaron una censura sistémica que violó la Primera Enmienda durante la pandemia y las elecciones 2020, la demanda de equidad en la cobertura de prensa es apenas una reacción de sentido común de una sociedad que quiere volver a escuchar ambos lados de la historia para asumir decisiones. 

Pero los periodistas, al menos cerca de la mitad de los 11 mil encuestados por el Pew Center, no comparten el sentir de los encuestados. Abjurando del voto de ofrecer la visión más comprehensiva y desapasionada posible en la reelaboración de la realidad, el periodismo americano abraza la idea de que su rol va más allá: A ser custodios de “la verdad”, entidad mitológica que ni Borges ni J. K. Rowling tuvieron la pretensión de capturar en sus bestiarios. Las instituciones son, en esencia, entidades imaginadas que existen en el marco de construcciones retóricas estructurantes, lo que aplica para la nación, la etnicidad y la ciudadanía, pero también para elites, logias y feligresías como el periodismo americano, que abjuró de la ciencia para convertirse en otra doctrina alto modernista más que busca no los hechos sino la verdad; en otra fe religiosa de optimismo acientífico y escaso sentido autocrítico sobre las posibilidades de alcanzar su propia utopía de una sociedad organizada sobre la conformidad con su dogma: Nuestra verdad es la única verdad a ser difundida.

Reseñas sin fin en el Post y el Times e interminables minutos en CNN dedicados al Comité Congresal que judicializa a miles de americanos por sedición son viralizados incansablemente por Twitter y Meta, mientras ese mismo poder silencia y margina de la agenda pública el juicio de Missouri y Louisiana contra Joe Biden, su Secretario de Interior y su “zarina” para la Desinformación por haberse coludido con las Big-Tech para violar la Primera Enmienda.

Esa hiperbolización del lawfare contra quienes protestaron la integridad de las elecciones 2020 y la contrastante invisibilización de la demanda contra la administración Biden por haber censurado la conversación pública sobre la integridad de esas elecciones, es la evidencia de la inequidad y falta de integridad que Gallup y Pew Center le adjudican a una institución cuya legitimidad social le ganó alguna vez el título de Cuarto Poder, hoy tornada en una de las dos entidades en quien menos confían los estadounidenses.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...