Re mayor

Columna
Publicado el 02/08/2022

Me encanta la música clásica. Es una parte importante de mi vida y seguramente me has visto compartiendo noticias sobre el tema, pero, ¿por qué es importante escuchar, cultivar y valorar este estilo musical? Aquí tengo varias cosas que contarte.

Tú eres la música que escuchas. Eres la suma de emociones, notas y escalas que tus oídos han ido sumando dentro de tu espíritu. Así como la lectura, el estudio o la práctica de un deporte, la música que escuchas te va dando forma.

Imagina vivir en una época en la cual no existieran sistemas de grabación (vinilos, cds, mp3), mucho menos sistemas para amplificar audio o reproducirlo en formatos como streaming. Imagina una época en la cual la música es tan escasa, rara y única, que sólo la puedes escuchar en algún concierto en el templo o en salones dedicados al tema. Imagina una vida de silencio donde prestar oído a la música es un privilegio. Con sólo escuchar una canción, puedes olvidarte por instantes del entorno, de la peste, de las guerras, de las injusticias. Hoy tienes el gusto y el lujo de poder grabar y reproducir ad infinitum la música que te guste, donde y cuando quieras.

Durante casi 300 años, la música entre el siglo XVII y el siglo XX desarrolló un potencial fabuloso en complejidad en la composición, en la interpretación y ejecución en conjunto de las piezas maestras. Los temas fueron variando, primero religiosos y después fueron mirando hacia afuera y adentro, un atardecer, las estaciones del año, los planetas en el cielo, las conquistas y entre esos géneros, la ópera se coronó como la magnífica forma que combina literatura, música y teatralidad. Hay una ópera para ti. Con una historia que te puede cautivar. Eran las telenovelas de la época.

Por ejemplo una trágica historia de amor entre una joven japonesa y un militar norteamericano en época de guerra (Madame Butterfly); una princesa etíope capturada y convertida en esclava en Egipto, un comandante militar que lucha por amor a ella y su lealtad al Faraón (Aida); un bufón jorobado en la Corte de Mantua en una historia de pasión, engaños y tragicomedia (Rigoletto); cuando el amor de tu vida muere de tuberculosis (La Traviata); una princesa china que rehúye al matrimonio pidiendo a los pretendientes que respondan sus enigmas (Turandot). Si crees que la música clásica es aburrida o para “gente vieja”, mejor duda.

La música es un lugar de encuentro con uno, con un tiempo de ensayo, dedicación y estudio, por eso tan importante y loable que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba haya reflotado a la Orquesta Sinfónica Municipal. Sus conciertos llenos y aplausos por doquier dan cuenta de la gran cantidad de público local que valora sus puestas en escena. Por favor, sigan adelante.

La música también ha sido motivo de vida para grandes personajes como Elizabeth Schwimmer, gestora del Bach Fest y mecenas de grandes artistas locales; también la obra el padre Piotr Nawrot, quien desempolvó las partituras de las reducciones misionales en la Chiquitania, un tesoro en América, que dieron pie a un festival de clase mundial en la zona.

Y,claro, no podía dejar de mencionar a José Coca, eximio cantante lírico cochabambino que está forjando una carrera sólida en Europa, ahora en escenario con grandes artistas en el Festival de Salzburgo.

Escuchar música clásica es alimentar el espíritu y entrenar el oído, tal vez uno de los grandes temas pendientes de hoy, escuchar para entender y no para responder, escuchar para disfrutar. En una cultura de música fast food, autotune y tres notas, la música clásica será un alimento nutritivo para el alma.

Dale una oportunidad, curiosamente con los dibujos animados de antaño (Bugs Bunny o Tom y Jerry) que tienen capítulos fabulosos e incluso la famosa intro de El Chavo del 8 es la Marcha Turca de Beethoven. Mi consejo: mira dos películas, Fantasía (1940) y Fantasía (2000) de Disney, obras maestras que combinan grandes obras de la música clásica con animación.

La música nos hermana, trasciende fronteras, es un lenguaje universal. Steven Spielberg acertó en “Encuentros Cercanos del Tercer Tipo” (1977). Nos comunicamos con otros tipos de vida fuera del planeta con notas musicales.

De hecho, en las sondas Voyager viajan discos de oro hacia el espacio exterior con piezas musicales de Bach, Mozart, Beethoven o Stravinsky. Allá, a millones de kilómetros, la raza humana está mandando una nota en la botella, en el mar cósmico, escrita con el lenguaje universal de la música. Nunca es tarde para empezar a escucharla.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.