¿Y si nosotros seguimos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/08/2022

En momentos en el que los medios y las RRSS se ven obligados a reflejar la tensión que vivimos, sentimos la necesidad de compartir una esperanza acompañada de fundamentos filosóficos y con modelos en ejecución; al socializarla en diversos ámbitos humanos y geográficos, constatamos cómo su simplicidad va permeando al valorar la relación con la tierra, reconocer el trabajo digno y aprovechar la producción en sus excedentes económicos y simbólicos. Racionalmente, ¿quién podría oponerse a un debate necesario?

Llegamos a ella, constatando que no podemos vivir en confrontación permanente y que tampoco sería bueno que las ideas sean derrotadas por acciones que destruyen la producción y el futuro. El mundo está apelando a sus fuerzas totales para enfrentar la crisis y nosotros debemos ir pensando cómo dejar definitivamente el quejumbroso lamento boliviano. Nuestra investigación deja en evidencia que mientras hay discursos y acción política solazados con la violencia, la mayoría de los bolivianos sigue haciendo lo único que sabe: trabajar dignamente, todos los días. Quienes no se cansan de pelear tendrán que escuchar nuestro grito: que el gusto por el café boliviano, aumenta. Una prueba es el quintal de café de Caranavi que Germán Mercado Quispe los miércoles y sábados vende en el mercado Fermín Lopez de Oruro, a Bs 45 el kilo; al mismo tiempo que, en la cadena Starbucks de Nueva York, el café boliviano Sol de la Mañana producido por Agricafé, luego de 35 años de experiencia, se vende a 32 dólares la media libra. Ese es el excedente económico que podemos aprovechar si hacemos bien las cosas.

Desde el campo simbólico donde viven el Duende y el Ajayu, seguiré convocando a Teófilo Sullca de Emborozú, Tarija; a Orlando Saucedo Iannone de Hacienda Benevento en el municipio Colpa Bélgica en Santa Cruz; a los productores de Café Familia en Pando, apoyados por Fautapo; a Paul Bruckner Barba en Magdalena, Beni; a Frida Wachtel en la Granja Agro-Biológica de Monteagudo, Chuquisaca, y en Tupiza, Potosí, a la familia Bernal en el Hotel Reina Mora. Cada uno de ellos, y suman otros miles esparcidos e inexplicablemente silenciosos, demuestra que es posible continuar con la osadía que predispone el diálogo y envuelve los sentidos en alquimia de sabores y aromas.

Estos datos podrían quedar en anécdota si el mercado mundial del café orgánico, estimado en 2018 en 6.800 millones de dólares, no se previera que alcance en 2026 a 12.600 millones de dólares con la variedad arábica. ¡Éste es el momento para declarar política pública el cultivo masivo del café y empezar la siembra! Recuerdo que la propuesta de sembrar café (o cualquier otro producto agrícola que se dé en el lugar) y que aproveche la experiencia autonómica de la Participación Popular, puede ofrecer una alternativa a la migración campo-ciudad, fortalecer ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios y consolidar nuestro turismo para compartirlo al mundo.

Esta narrativa de información sólida, magia, poesía y utopía realizable puede fortalecerse desde hoy con tu decisión de tomar café de grano boliviano; en una competencia leal en calidad y precio en favor del consumidor, sin chauvinismos, podemos disminuir los 15 millones de dólares de café soluble que importamos, degustando Arawak, Villa María, Sumaya, 4llamas, Makanaté, Patrimonio, Cuevas, Yungas, Benevento, 21 Gramos, Coroicafé, Minga…

Siguiendo la ruta, aquí estamos en viaje por la geografía de nuestra esperanza. En las semanas pasadas, fue en Santa Cruz y en La Paz y este jueves 11 de agosto el encuentro será en Tarija. Cepad, Solydes y Acodam agradecemos a Buena Vista, AMÉ, Takesi, Typica, Alto Tostado Coffe Roasters, Captura Consulting, Hotel Los Tajibos, Nativa y Bodegas Kuhlmann por lo que hacen desde hace tanto tiempo y por permitir que sumemos nuestra curiosidad, nuestras preguntas y nuestro compromiso disruptivo y entusiasta.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...