El acoso a Los Tiempos

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 18/08/2022

“Cuando veas pelar las barbas de tu vecino, pon las tuyas en remojo”, dice la sabiduría popular y por algo será. El acoso desvergonzado que hoy está sufriendo el diario Los Tiempos de Cochabamba lo están padeciendo otros medios nacionales en menor medida todavía. Y, en épocas pasadas, Los Tiempos tiene el triste recuerdo de cuando fue asaltado por las milicias movimientistas y clausurado en 1953, como había sido confiscada La Razón, también por el MNR, un año antes; como lo fue La Patria de Oruro; o El Diario, decano de la prensa nacional, en tiempos de Torres. Y como han sido agredidos otros periódicos nacionales que cayeron en desgracia ante los coletazos indignados del poder central. Es parte de nuestra historia, que en democracia no se puede admitir.

Los Tiempos tiene una tradición de principios y convicciones que nacieron con su fundador, el político y periodista don Demetrio Canelas, personaje que estuvo cerca del supremo poder —de la presidencia de la República— cuando estaba en la primera línea del partido Republicano Genuino, pero que prefirió mantenerse fiel al periodismo, que lo había apasionado desde joven, llevándolo a fundar diarios como La Prensa y La Patria de Oruro, gran periódico del que Canelas fue, además, su director. Se opuso al Tratado de 1904 con Chile y tuvo observaciones serias al Tratado de 1938 con Paraguay, siempre vigilante de los intereses nacionales. Pero el precio que tuvo que pagar el creador de Los Tiempos fue el de muchos políticos bolivianos, es decir, la persecución y el exilio. 

Hoy son sus descendientes de tres o cuatro generaciones, todos fieles al periodismo, los que luchan a brazo partido para mantener vivo el periódico, que atraviesa por momentos graves, como graves situaciones tiene la prensa independiente en general, que, al no aceptar los mandatos de un Gobierno inepto y abusivo, es acusada, simplemente, como opositora. Eso es mortal.

Los Tiempos no podía estar fuera de la mira telescópica del MAS, por la enorme influencia que tiene en Cochabamba y en el resto del país. Su voz resuena por todas partes. Eso resulta intolerable y ofensivo para los mandones de turno. Tampoco podía estar fuera de la mira del MAS La Razón de La Paz, ese gran periódico de antaño, hoy convertido en sumiso informador de los “éxitos” del Estado Plurinacional. Y obviamente que el MAS se ha preocupado por llevar a su molino periódicos, radios y canales de televisión, que le cuestan mucho dinero, porque, además, hay que comprar colaboradores que no censuren su camino culebrero que tiene en vilo a la nación entera.

Pues bien, siempre recurriendo a las malas artes, a la extorsión, buscando personajes ambiciosos, sedientos de poder, ahora que Los Tiempos está atravesando por una complicada crisis, no sólo por el absoluto encono del Gobierno, sino que por el terrible trance que significó la peste china que agobió al mundo y que sigue cebándose en los incautos, se le quiere dar un golpe de muerte. No precisamente matarlo porque eso no les serviría, sino algo peor: degradarlo, humillarlo, haciéndolo pasar a sus filas. ¿Cómo estar donde manda el rey de la coca y de las corruptelas? ¿Cómo poner la cara en defensa de un Gobierno donde su vicepresidente incita a la juventud a no asistir a las universidades porque, dizque, son perniciosas? ¿Cómo Los Tiempos va a jugar el triste papel de aquel gran diario que fue La Razón?

La SIP ya ha dado su opinión contundente de pleno apoyo a Los Tiempos. Eso vale mucho, aunque los masistas no saben lo que significa la SIP, como tampoco saben lo que es la OEA ni la ONU ni La Haya. Otros periódicos de América se han mostrado solidarios con Los Tiempos. Y los periodistas nacionales que no reciben sueldo del oficialismo han dicho su palabra firme en defensa de ese octogenario periódico, pero, además, han hecho notar la emboscada judicial con la que el poder no permite a la familia Canelas vender sus bienes improductivos para pagar a sus trabajadores, ni ordena a la tibia Policía Nacional que saque a los badulaques —interculturales seguramente— que están apropiándose de la Hacienda Canelas, sentando un precedente nefasto que ya lo estamos padeciendo en Santa Cruz, desde hace mucho.

Ese es el feo panorama que asoma a la libertad de expresión y de prensa a Bolivia, en momentos en que las libertades sólo sirven para ser leídas, cuando es necesario, en las páginas de la Constitución, folleto que a los actuales gobernantes y asambleístas les importa un pimiento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...