Reclamo por educación

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 06/09/2022

Amenizando mi mañana con las melodiosas voces de Panamericana, me detuve a escuchar una entrevista al profesor José Luis Álvarez, conocido dirigente de los maestros urbanos. Me llamó la atención porque la alocución del dirigente criticaba la calidad educativa especialmente porque la actual ley de educación no incentiva el conocimiento científico. 

Álvarez, muy convincente, explicaba la universalidad de la ciencia y las debilidades de la ley de educación en tal sentido, situación que ya había reclamado con anterioridad 

¡Wow!, exclamé, valiente el maestro que decide nada menos en Panamericana hacer semejante confesión justamente cuando concluye un Congreso Internacional sobre la calidad educativa a cuya asistencia han sido invitadas autoridades y dirigentes comunistas de Venezuela, Argentina, Chile, Perú y otros países. 

 (Mientras escribo esto, el Ministro de Educación ofrece explicaciones en la misma Radio Panamericana...valiente Álvarez, decía, porque ya ven ustedes la inmediatez de la respuesta de la máxima autoridad del área).

Lo curioso del tema, es que Álvarez se quita la máscara y decide abordar otro tema: los derechos laborales del sector. Vaya, vaya, dije, parecía mentira escuchar a un dirigente del magisterio hablar de calidad educativa, y claro, luego te das cuenta que el propósito no era ese. Álvarez otorgó más minutos a Panamericana para reclamar los derechos laborales que el gremio habría perdido a partir de las recientes normas aprobadas por Luis Arce. El maestro menciona al escalafón docente, aumento salarial, reclama la restitución de dos bonos suspendidos y otros derechos más.

Y claro, me queda la duda: Si Álvarez estuviera satisfecho con los beneficios que hoy no tienen los maestros ¿la ley de educación sería una maravilla? ¿La calidad educativa sería la óptima? Es decir, si Arce Catacora restituyera esos derechos y beneficios, ¿Álvarez no tendría que quejarse de la ausencia de énfasis científico en la Ley 070?

Son muchas dudas las que me deja la participación del dirigente...y ojalá su reclamo se haga independientemente de su criterio sobre la calidad de la Ley.

(Sobre la participación del Ministro no digo nada porque… no entendí nada).

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...