¿Cuánto nos importa la educación?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 03/01/2024

Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera semanal. Religiosamente entregaba mi columna Sin Pelos en la lengua que salía en ese medio los viernes. Posteriormente, lo hice por 3 o 4 años los domingos en la revista OH. 

Este preámbulo me sirve para explicar que entre todos los temas sobre los cuales he escrito, el de la educación ha sido el que menos impacto siempre ha tenido. Cuando le sacaba la mugre al Gobierno las respuestas eran “profusas”, cuando escribía sobre otras anormalidades también...pero, cuando reflexionaba y publicaba sobre educación, sólo era capaz de despertar el interés de “cuatro gatos”, gatos a los que agradezco su fidelidad. Es decir, la métrica la tengo y desde hace tiempo, mucho, lo suficiente para saber con claridad qué lee y qué no lee el boliviano que lee.

Pasa que la educación es mi oficio y pasión. Creo con absoluta convicción que la educación es lo único que puede salvar a un país, no sólo de la ignorancia, claro está, sino de la pobreza, la corrupción, la miseria espiritual, y todos esos males que nos aquejan desde hace siglos.

Hay tanto que reflexionar sobre la educación en Bolivia que cualquier escrito quedaría insuficiente; pero intentemos y hagamos el esfuerzo, yo por ordenar mis ideas, ustedes por seguirme.

2023 comenzó con un currículo actualizado...durante 3 meses los maestros salieron a las calles a protestar en contra de dicha actualización a pesar de ser lo mejorcito que ha hecho el MAS en los últimos 20 años en términos de educación. 

La segunda mitad del año transcurrió con bajo perfil, luego de que el primer semestre los maestros y el gobierno se pelearan por ítems, escalafón, aumentos...ah, y también, dizque, por el “nuevo” currículum.

Lo cierto es que no sabemos cómo estamos en educación. 

La última vez que se midió la calidad educativa del currículo plurinacional fue en 2017 cuyos resultados se conocieron a finales de 2019. ¿Qué dicen los resultados? Lo mismo que dijo la medición de 1997, que estamos MUY por debajo de la media latinoamericana.

En resumen, despedimos un año sin ningún brillo en educación.

¿Pero saben qué es lo más patético? Que esto sólo le sigue importando a cuatro gatos, y esta vez no lo digo yo. 

Esperemos que para este 2024 la cosa sea diferente porque en un país donde no hay educación de calidad, no puede haber salud, no puede haber economía, no puede haber trabajo de calidad, no puede haber paz social, no puede haber justicia. Un país ignorante vota por ignorantes y entonces...ahí estamos, wawitay. 

 

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...