Molina y Lima, basta de cinismo

Columna
Publicado el 09/10/2022

“Una vez más se constata cómo la justicia ha sido secuestrada por el poder político (…) tenemos una cúpula en el Órgano Judicial que se cuotea los cargos como si fueran botín político del partido de gobierno. Las declaraciones del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, no sólo dan cuenta de la repartija de los cargos judiciales, sino del inminente peligro que el año 2023 en las elecciones judiciales se producirá un nuevo copamiento político partidario…” (Página 7, 3, octubre 2022).

Estas afirmaciones de los Juristas Independientes resumen bien el contenido principal de un “audio” en el que Molina, como militante del partido de gobierno antes que como presidente del Consejo de la Magistratura, revela los móviles para el nombramiento de jueces y su preocupación por los comicios judiciales del próximo año, en los cuales “la derecha” ante la división del oficialismo podría tener chance. 

La “revelación”, que apenas confirma parte del tráfico de influencias y la partidización del Órgano Judicial, fue sin embargo negada y respondida, primero por el propio Molina y luego por el Ministro de Justicia.

Molina, en un “Comunicado” del Consejo, no ahorró adjetivos y amenazas, desde “mentira grosera” hasta “tergiversación de audios editados y manipulados”, concluyendo con acciones judiciales en caso de que “Página 7... no se retracte públicamente”. Y el ministro Lima, que semanas antes presentara a

Molina como el gran ejecutor de la “institucionalización” de los cargos judiciales, no tuvo el menor reparo en condenar no el contenido del audio, sino el hecho de su grabación y difusión que sería “el delito mayor” frente al pecado venial de Molina que además, según Lima, fue “tergiversado”.

No tiene caso ya, con la transcripción en mano del audio, refutar a Molina y a Lima en su burdo y común intento de minimizar la grosería cínica que están protagonizando, sino de ir al fondo de una crisis que ha devenido en tragedia y que ahora se devela como podredumbre de la administración de justicia.

Se trata de la demolición completa de la independencia judicial, a partir de la partidización de la cúpula judicial con motivo de las “elecciones judiciales”, primero en 2011 y luego en 2017, cuando los 2/3 del MAS nominaron como candidatos al Órgano Judicial a sus adherentes, militantes y empleados, que si bien fueron rechazados mayoritariamente por el voto nulo y blanco, ejercieron y ejercen todavía funciones jurisdiccionales violentando la Constitución.

De ahí viene Marvin Molina, empleado público en por lo menos ocho ministerios del anterior gobierno masista; “elegido” suplente del Consejo de la Magistratura y convertido en titular y presidente, cuando el anterior fue defenestrado en 2021 por una acción judicial del Ministerio de Justicia, cuyo titular, ahora, es otro exmagistrado suplente del Tribunal Supremo, “elegido” en 2011 también de las listas del partido oficialista. 

Basta de cinismo. Así como muchos autos supremos y sentencias constitucionales se redactan en el Ministerio de Justicia, también desde allí se digita a la “Magistratura”. No es que Molina coordinaba con el MAS; es el operador de ese partido que, en coordinación con el Gobierno, ha tomado el control del Órgano Judicial llevando al extremo la dependencia judicial del poder político.

Por ello, son risibles por igual la “renuncia” de Molina a la presidencia del Consejo y no a la consejería, como la anunciada “investigación” del Ministro de Justicia que no sólo promovió a Molina, sino que tiene en sus manos los hilos de varias marionetas instaladas en la cúpula judicial como supuestos “magistrados”.

Acabemos con esto. Es que los hechos revelados y confesados apenas son la punta de un enorme témpano de prebendalismo, tráfico de influencias, fabricación o desaparición de fallos, falsificación de fechas, corrupción y retardación de justicia, como conducta cotidiana de la cúpula judicial, coordinada por el Ministerio de Justicia que todavía intenta encubrir sus actos detrás de una supuesta reforma judicial en marcha. ¿O no era “reforma” lo que anunció Lima cuando a fines de agosto presentó a Molina para la “institucionalización de cargos”?

No hay tal. La única Reforma posible es la que están impulsando los Juristas Independientes; la que plantea independencia e idoneidad de los magistrados con una selección de postulantes en base exclusivamente a méritos, a cargo de una Comisión de Postulaciones; con un presupuesto digno para la administración judicial y con acceso universal para los pueblos originarios y los barrios populares. Esa propuesta está en marcha y cuando el Tribunal Supremo autorice y los libros de adhesión estén en las calles, se promoverá una gran cruzada nacional que puede abrir un momento nuevo, al menos en la administración de justicia.

Columnas de JUAN DEL GRANADO

20/11/2022
Una nueva encuesta publicó “Diagnosis” sobre la propuesta de reforma judicial vía referendo ciudadano. Esta vez la consulta de principios de noviembre, a...
06/11/2022
“En días pasados el Tribunal Supremo Electoral autorizó al grupo de Juristas Independientes llevar a cabo la recolección del millón y medio de firmas que...
30/10/2022
“Esta Resolución del TSE puede significar un gran avance en la propuesta de Reforma de la Justicia vía referendo, y tenemos que convertirla en una decisión...
23/10/2022
Cuando el trámite de reforma judicial vía referendo está avanzando, y tal vez por ello mismo, se han conocido observaciones tardías y algunas no muy bien...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...