Presidente Arce: le informamos que está en marcha la reforma

Columna
Publicado el 13/11/2022

El 80% del informe presidencial, al cabo de dos años, ha estado destinado a la “economía” que, según el presidente Arce, fue lo más exitoso de su gestión junto al enfrentamiento de la pandemia. La omisión del grave conflicto por el censo y el ocultamiento de las enormes fragilidades que aparejan para su “modelo”, el déficit fiscal, la deuda interna y la disminución de las reservas, malograron absolutamente el “informe” porque una gran parte de la población, ante el ocultamiento de los problemas, descalifica una alocución presidencial no sólo aburrida e interminable, sino ajena a la realidad, a los problemas urgentes de la gente y a la confrontación censal provocada por la ineficiencia del Gobierno. Adicionalmente, el “informe” encubrió la enorme crisis judicial y también ignoró la deserción gubernamental respecto a la reforma. Veamos:

“En materia de justicia seguimos ejecutando acciones concretas para precautelar los derechos de los bolivianos”, leyó el Presidente para, a continuación, dar datos sobre “los servicios integrales de justicia”, el “servicio de asistencia a las víctimas” y el “servicio de defensa pública”, junto a la creación de una “comisión de seguimiento de los feminicidios” y el “ajuste de una serie de leyes, decretos y otras normas”.

Ni siquiera el Presidente reiteró algunas apreciaciones críticas sobre la debacle judicial que realizó el 2 de enero en Sucre y, por tanto, debe suponer que la retardación judicial, la discriminación del servicio o su mercantilización ya han sido superadas, que fue lo más saliente de los “desafíos” que mencionó a inicios del año en el Tribunal Supremo de Justicia.

Es que, torpemente, sus colaboradores situaron al Presidente en una especie de “surrealismo judicial” donde la repartija y venta de cargos en el Consejo de la Magistratura no existe, que tampoco se produce a diario el remate de los fallos en todos los niveles judiciales, que centenares de casos de asesinato y maltrato de mujeres no se mueven un centímetro en los juzgados, pese a la demolición aparatosa del inmueble de un feminicida condenado y liberado y pese a la  destitución de 10 jueces prevaricadores, al tiempo que los presos sin sentencia se incrementan hacinando las cárceles casi en un 300%. Sería largo el recuento de la tragedia judicial que, al cabo de dos años, ignora el Presidente o le ocultan sus ministros, pero lo que preocupa más es que su ministro del ramo le haga repetir que “seguimos trabajando en la reforma de la justicia con 6 ejes estratégicos…”, que son los que Lima formuló en septiembre del año pasado, improvisando una tercera propuesta de reforma, previo archivo de las anteriores.

Estos “ejes” administrativos no tocan la problemática judicial de fondo y que tampoco están siendo implementados, ya que en abril de este año ese mismo ministro tiró la toalla, dijo sentirse derrotado, canceló la cumbre judicial anunciada y le pasó el fardo de la reforma al vicepresidente Choquehuanca, quien, en ocho meses, sólo ha atinado a realizar “dos diálogos plurales para la transformación de la justicia” que sí los registra el presidente Arce en su informe como si fueran logros cuando se trata más bien del epílogo público de un fracaso y de la ausencia completa de reforma de parte del Gobierno.

No es cierto que “se da cumplimiento paulatinamente a las recomendaciones emitidas por el GIEI”, porque apenas se aprobó un decreto de “ayuda humanitaria en especie” a los familiares y heridos durante la crisis nacional de 2019 y no se ha avanzado un milímetro en la investigación de los hechos de sangre, porque, violando la Constitución, el Gobierno se niega al esclarecimiento de los hechos vía juicio de responsabilidades a la expresidenta Áñez.

Las otras recomendaciones de los expertos internacionales sobre independencia judicial y reforma desaparecieron, junto al largo listado de carencias que dejó García-Sayán. En la parte final le hicieron leer a Arce, como un gran logro, que “se conformó el Tribunal Nacional de Ética de la abogacía (…) que, entre 2021 y 2022, el 76% de 1.500 denuncias fueron procesadas por los tribunales de ética para proteger a los litigantes de acciones incorrectas de los abogados”, de donde resulta que ahora el problema principal de la justicia son los abogados…

Lo tienen desinformado al Presidente, pero desde la sociedad está abriéndose el camino de la reforma. El TSE ha aprobado la recolección de firmas para el referendo. En las próximas semanas estarán los libros en las calles y se iniciará la gran cruzada nacional por la justicia. Ojalá le informen al Presidente que eso está ocurriendo.

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...