10 de octubre, los desafíos pendientes

Columna
Publicado el 10/10/2023

A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al tiempo que lamentar las enormes limitaciones de los sucesivos gobiernos que, en más de cuatro décadas, no encararon suficientemente los grandes desafíos que siguen siendo la tarea pendiente de la sociedad y del Estado.

  1. Los desafíos Centenarios.

Hasta hoy no superamos el lastre de nuestras herencias coloniales: el racismo y las discriminaciones étnicas y de género; el centralismo burocrático e ineficiente; el extractivismo depredador e improductivo; el autoritarismo y la ausencia de institucionalidad y estado de derecho. Ese lastre se mantiene pese a distintos esfuerzos gubernamentales que solo produjeron avances transitorios. La insatisfacción histórica de nuestra sociedad, con los magros resultados de todos los gobiernos de este tiempo democrático, está a la base de las sucesivas crisis. La demanda recurrente de nuestra colectividad de mejores gobernantes, ha marcado no solo la tensión entre estado y sociedad, sino que ha visibilizado el agotamiento de ciclos estatales que no resolvieron los problemas. Primero fue el agotamiento tardío del “estado del 52” que diluyó a la UDP y a esa gran acumulación democrática antidictatorial. El modelo neoliberal, el de mayor alcance temporal, también se mostró vacío e incapaz de promover productividad, equidad y desarrollo después de 20 años de libre mercado, de inversión extranjera y de privatización. Por eso la acumulación y las esperanzas se trasladaron al MAS que, desde el 2006, encabezó otra propuesta estatal que devino en el populismo autoritario, que enfangó las propuestas de inclusión indígena, desarrollo productivo sostenible y descentralización plena.

  1. La agenda democrática pendiente.

La agenda democrática, amén de los problemas centenarios irresueltos, tiene entre sus desafíos principales la impunidad autoritaria de casi todos los gobiernos, la corrupción extendida en casi todas las administraciones, el autoritarismo ejercido desde casi todas las estructuras de poder, la violencia como forma de solución de los conflictos, el machismo y la misoginia como comportamiento público y privado generalizado, y la ausencia casi absoluta de una administración de Justicia idónea e independiente. Hoy requerimos un gran pacto por la ética política, la tolerancia democrática, la sanción de los actos gubernamentales delictivos, la eliminación de la violencia en nuestras relaciones familiares y sociales y la profunda reforma del sistema de justicia.

  1. El desafío de la Renovación

Los nuevos liderazgos no serán tales sino son portadores de una renovada visión de país que, recogiendo todo lo avanzado en este largo tiempo democrático, proyecte en el inmediato futuro un periodo de transición capaz de rematar en una propuesta estatal verdaderamente integral y de aliento histórico. Ese periodo de transición, eliminando el autoritarismo, debe acabar con las falsas dicotomías: debe integrar los valores de la República con los del Estado Plurinacional para tener inclusión y libertad; debe articular la acción del estado con el mercado y la iniciativa privada para tener desarrollo productivo; debe impedir que las aun necesarias actividades extractivas para la exportación minera y agroindustrial destruyan la naturaleza y el medio ambiente; que la estabilidad macroeconómica y fiscal no sea una limitante para la redistribución del ingreso y la eliminación de la pobreza.

Hoy no es posible una visión positiva de nuestra Democracia si no tenemos claridad sobre esos desafíos, para asumirlos con el valor y la entereza de los caídos.

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...