10 de octubre, los desafíos pendientes

Columna
Publicado el 10/10/2023

A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al tiempo que lamentar las enormes limitaciones de los sucesivos gobiernos que, en más de cuatro décadas, no encararon suficientemente los grandes desafíos que siguen siendo la tarea pendiente de la sociedad y del Estado.

  1. Los desafíos Centenarios.

Hasta hoy no superamos el lastre de nuestras herencias coloniales: el racismo y las discriminaciones étnicas y de género; el centralismo burocrático e ineficiente; el extractivismo depredador e improductivo; el autoritarismo y la ausencia de institucionalidad y estado de derecho. Ese lastre se mantiene pese a distintos esfuerzos gubernamentales que solo produjeron avances transitorios. La insatisfacción histórica de nuestra sociedad, con los magros resultados de todos los gobiernos de este tiempo democrático, está a la base de las sucesivas crisis. La demanda recurrente de nuestra colectividad de mejores gobernantes, ha marcado no solo la tensión entre estado y sociedad, sino que ha visibilizado el agotamiento de ciclos estatales que no resolvieron los problemas. Primero fue el agotamiento tardío del “estado del 52” que diluyó a la UDP y a esa gran acumulación democrática antidictatorial. El modelo neoliberal, el de mayor alcance temporal, también se mostró vacío e incapaz de promover productividad, equidad y desarrollo después de 20 años de libre mercado, de inversión extranjera y de privatización. Por eso la acumulación y las esperanzas se trasladaron al MAS que, desde el 2006, encabezó otra propuesta estatal que devino en el populismo autoritario, que enfangó las propuestas de inclusión indígena, desarrollo productivo sostenible y descentralización plena.

  1. La agenda democrática pendiente.

La agenda democrática, amén de los problemas centenarios irresueltos, tiene entre sus desafíos principales la impunidad autoritaria de casi todos los gobiernos, la corrupción extendida en casi todas las administraciones, el autoritarismo ejercido desde casi todas las estructuras de poder, la violencia como forma de solución de los conflictos, el machismo y la misoginia como comportamiento público y privado generalizado, y la ausencia casi absoluta de una administración de Justicia idónea e independiente. Hoy requerimos un gran pacto por la ética política, la tolerancia democrática, la sanción de los actos gubernamentales delictivos, la eliminación de la violencia en nuestras relaciones familiares y sociales y la profunda reforma del sistema de justicia.

  1. El desafío de la Renovación

Los nuevos liderazgos no serán tales sino son portadores de una renovada visión de país que, recogiendo todo lo avanzado en este largo tiempo democrático, proyecte en el inmediato futuro un periodo de transición capaz de rematar en una propuesta estatal verdaderamente integral y de aliento histórico. Ese periodo de transición, eliminando el autoritarismo, debe acabar con las falsas dicotomías: debe integrar los valores de la República con los del Estado Plurinacional para tener inclusión y libertad; debe articular la acción del estado con el mercado y la iniciativa privada para tener desarrollo productivo; debe impedir que las aun necesarias actividades extractivas para la exportación minera y agroindustrial destruyan la naturaleza y el medio ambiente; que la estabilidad macroeconómica y fiscal no sea una limitante para la redistribución del ingreso y la eliminación de la pobreza.

Hoy no es posible una visión positiva de nuestra Democracia si no tenemos claridad sobre esos desafíos, para asumirlos con el valor y la entereza de los caídos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...