Denigrándonos no malograrán la reforma

Columna
Publicado el 27/11/2022

Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General parece que quiere empañar nuestro trabajo.

En efecto, de la manera más sospechosa, este jueves 24 de noviembre, me han notificado con una “Auditoría Especial” elaborada en mi contra por los “puentes trillizos”, alegando falsamente que en dicha obra, concluida exitosamente hace 12 años, hubieran irregularidades y un supuesto sobreprecio de 3,1 millones de dólares.

No sólo que la Contraloría “demoró” una década en la auditoría, sino que el “Informe Preliminar” fue concluido el pasado 31 de diciembre de 2021, lo que significa que la “auditoría” estuvo guardada 11 meses, seguramente esperando el momento político oportuno para notificarme y hacerla pública, en el vano, pero ruin, intento de desprestigiarme y echar lodo sobre una gestión edil que los paceños siguen ponderando como una de las más transparentes y beneficiosas para nuestra urbe; se trata ahora de restarme credibilidad en la tarea de la reforma judicial que he emprendido junto a prestigiosos abogados. 

El proceder infame de Contraloría no es nuevo, pues hace más de una década que este órgano de control estatal ha sido convertido en mecanismo de persecución política contra los que somos contrarios al autoritarismo. Pero lo nuevo de la infamia es que ya el año 2010, terminada mi gestión y rota la alianza que el MSM tenía con el MAS, esa misma Contraloría presidida por un señor de apellido Herbas ya inició una primera auditoría por el mismo tema y, siguiendo instrucciones gubernamentales, apenas iniciada, remitió obrados al Ministerio Público, instaurándome nada menos que una acción penal por supuestos indicios de “contratos lesivos al estado”.

Seguramente ya casi nadie recuerda la suerte de esa tramoya jurídico-penal sacada de los pelos. Después de cuatro años, en los que desvirtué todos los cargos de la Contraloría, la fiscalía desestimó la denuncia y archivó los obrados, que hoy después de una década la misma Contraloría los está desempolvando.

La sindicación y la falsa auditoría es tan burda como inocua. En junio de 2007 contraté como alcalde, previa licitación pública internacional, la construcción de los puentes trillizos por un monto de 14 millones de dólares financiados por la CAF, bajo la modalidad llave en mano. Al año siguiente se desató una crisis económica internacional y los precios de los materiales, especialmente el acero, se dispararon en el mercado y la obra estuvo a punto de paralizarse y malograrse. Ello me obligó a convertir el precio del contrato de dólares a Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) para mantener el poder adquisitivo del precio convenido, y lo hice mediante una decisión gerencial como alcalde y con el pleno aval no sólo del Concejo sino del gobierno nacional, presidido por Evo Morales y por el ministro de Finanzas de la época, el actual presidente Luis Arce Catacora, quienes aprobaron el crédito adicional que también me otorgó la CAF para cubrir el incremento de 3,1 millones de dólares que compensaban las UFV.

Cuando expliqué y documenté que ese incremento del precio fue autorizado por Evo Morales y Arce Catacora, casi lo destituyen a Herbas, pero la denuncia penal ya estaba presentada y tuve que lidiar con los fiscales casi cuatro años.

Ahora, 22 años después, a la Contraloría se le ha ocurrido que, como no tengo responsabilidad penal, hay que buscarme “responsabilidad civil” porque supone que el incremento del costo de la obra constituye un sobreprecio que nos habríamos embolsillado mi persona, el exalcalde Revilla, cuatro concejales y cuatro técnicos de mi gestión, junto con el consorcio boliviano-colombiano-español que fue el que efectuó la construcción de esa magnífica obra, hoy al servicio de todos los paceños.

Claro que me defenderé y presentaré mis descargos, como lo hice con los 14 procesos judiciales que me endilgó el masismo desde 2010, cuando rompimos con un proyecto político que ya se mostraba autoritario, corrupto y contrario al interés nacional y popular.

Claro que demostraré que el supuesto sobreprecio es inexistente y que el mismo fue autorizado por Evo Morales y Arce Catacora y luego aprobado por una ley en el Congreso. Pero seguramente mis descargos irán al canasto si es que la inquina de la Contraloría estuviera promovida por el Gobierno.

Es que los gobiernos autoritarios no se detienen ante nada y mucho menos ante el prestigio de las personas. Si se tratare de una maniobra artera para desprestigiar la causa de la reforma judicial que estamos impulsando, están perdiendo el tiempo porque la reforma judicial ya es una causa nacional irreversible que, concretada en referendo, en su momento, barrerá también la bazofia instalada en la Contraloría.

 

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...