La vieja política busca reflectores

Columna
Publicado el 12/10/2022

Que un gobierno de su propio partido haya logrado un vuelo autónomo (así sea desde coordenadas ideológicas similares) resulta insoportable para Evo Morales, quien día tras día busca las cámaras de los medios con desesperación inocultable.

Para esto, cualquier tema parece serle útil: desde felicitar al belicista Putin por su cumpleaños hasta enfrascarse en una guerra de tuits con el Ministro de Justicia, pasando por denunciar al Gobierno de corrupción y encubrimiento del narcotráfico, señalamientos que viniendo de Evo son, como mínimo, paradójicos.

En un reciente ampliado del Movimiento Al Socialismo, Morales exhibió su control del aparato partidario, pero esto no se refleja en las grandes corrientes de opinión de la sociedad, donde su exministro de Economía le lleva varias cabezas de ventaja. Así las cosas, Arce Catacora tendrá que buscar de cara a 2025 la forma de evitar la trampa de los “apparátchiks” evistas, ya sea mediante un “frente amplio de izquierdas” (al decir de Freddy Bobarin) o impulsando unas elecciones primarias a padrón abierto.

Pero Evo Morales no es el único que ha estado buscando reflectores con cierta desesperación. Días atrás, sorprendió la autodefensa destemplada que intentó Carlos Mesa desde un foro universitario, luchando contra el fantasma de algunos denuestos que parecen molestarlo mucho y atribuyéndose la gesta de 2019, donde tuvo escasa actuación y que en realidad fue obra de un amplio movimiento ciudadano.

En el fondo, sería una reacción a la pérdida de centralidad en el escenario político, hoy polarizado entre un Gobierno que insiste (equivocadamente) en repetir guiones heredados de la era evista y un contrapoder de masas con epicentro en Santa Cruz. El debate centralismo-censo no le es funcional. 

También puede pesar la situación interna de su partido, recientemente aplazado en el manejo de la jefatura de bancada de la Cámara Baja, y donde parece tejerse una revuelta generacional que podría desplazarlo en 2025.

En ambos casos —Evo y Mesa— se trata de la vieja política buscando reflectores con nerviosismo. Los dos son parte de un ciclo político que terminó en 2020 y que necesariamente va a ir dejando paso a otros actores. 

En estas situaciones, los viejos políticos inteligentes suelen convertirse en mentores de los nuevos, mientras que los más obtusos insisten en considerarse irreemplazables. En cualquier caso, el futuro de la democracia boliviana pasará en buena medida por cómo se resuelva esa dialéctica entre la vieja política (materialmente vinculada al ciclo gasífero) y liderazgos emergentes que tendrán que hablar el lenguaje de las nuevas tecnologías y de las sociedades líquidas de esta segunda fase del siglo XXI. 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...