Armas de autodestrucción masiva

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/10/2022

El comportamiento gubernamental ante la demanda de que cambie sus decisiones unilaterales y autoritarias sobre el próximo censo nacional está deflagrando un dispositivo económico y social, con una capacidad destructiva similar a la que provocó el inicio de la pandemia de Covid-19 hace dos años.

El paro de protesta en Santa Cruz, que se estrella contra la impermeabilidad gubernamental para oír y atender, funciona para la población de ese departamento casi idénticamente a la situación que vivimos durante la cuarentena forzosa, como primera respuesta desesperada para detener el avance de la enfermedad. Y, con los bloqueos de carretera y de violencia en plena expansión, lo que ocurre ahora focalmente tenderá a hacerse general en plazos demasiado breves.

Hoy, como en aquel momento, la enorme base de la pirámide que constituyen los trabajadores del 80% de nuestra población que vive en el precariado de la economía sumergida -sin salarios, beneficios o protección laboral alguna- quedan amarrados de pies y manos, así sea para garantizar la mínima atención requerida de sus necesidades más elementales. 

La angustia de familias azotadas por las consecuencias que dejó la pandemia, como el endeudamiento o las deficiencias educativas y sanitarias que se mantienen hasta ahora; la lenta recuperación frente a la desaceleración económica y el subrepticio pero persistente avance de precios -imperceptible para las estadísticas oficiales- quedan todavía enterrados bajo los titulares sobre desafíos y choques políticos, pero son sin duda los verdaderos problemas, porque agravan todas las contradicciones y estrechan el ya reducido horizonte que asfixia a nuestras mayorías.

La disposición que ha sembrado este enfrentamiento ha nacido sin verdadera consulta y generación de acuerdos, haciendo que la postergación del censo prolongue situaciones de inequidad que legalizó el de 2012. 

El miedo de afrontar los imprescindibles cambios en la distribución de recursos fiscales y participación parlamentaria está agazapado detrás de lo que tramposamente se llama “posiciones técnicas”. La única forma de demostrar lo contrario, sin equívocos, es un diálogo abierto, de acceso público sin restricciones, donde se presente información actualizada, comprensible y directa.

La dirección del MAS se comporta frente al problema con los mismos reflejos de siempre, basados en el despliegue de la fuerza y la intimidación, con lo que impulsa y expande la influencia de los grupos de oposición política más radicalizados, buscando una victoria demasiado difícil y/o costosa, inclusive si mantuviese una conducción cohesionada y disciplinada.

Enfrenta el conflicto queriendo cerrar los ojos, primero y más importante, a su creciente quiebre con amplios sectores de su base social y, segundo, a la obscena disputa que le ocasiona la insubordinación abierta del grupo de Morales Ayma, cada vez más decidido a buscar un desenlace que le permita recuperar el control absoluto al más breve plazo.

La alianza de facciones que sustentan a Arce Catacora, casi exclusivamente por consideraciones prácticas y de beneficio inmediato, resulta tenue y frágil, al basarse principalmente en dirigentes y cuadros, cada vez más divorciados e insensibles a las demandas de sus bases, como lo prueban todos los conflictos sociales ocurridos en los últimos meses, que han obligado a retrocesos gubernamentales, estridentes e improvisados.

Tan improvisados como los tres ministros por los cuales el Presidente ha apostado todas sus fichas y que sobreviven sólo debido a que la desesperación de los más curtidos punteros del bando de Morales ha multiplicado sus errores, al compás de su agresividad y prepotencia.

Las variables económicas negativas (aumento de precio de los combustibles importados y su demanda, caída de reservas monetarias, inflación importada) están superando a las positivas (precios de las exportaciones), mientras la ventaja política de contar con una oposición “partidista”, cuyo eventual e improbable retorno es temido inclusive por parte de su propio electorado se desgasta en la misma proporción en que sube la incertidumbre que genera el incremento de la violencia en conflictos como el de la tierra, la inseguridad urbana, el desamparo de mujeres y menores.

La política de darle más fuego al fuego -sea en los bosques avasallados o en las manifestaciones de auténtico y legítimo descontento- es, sin atenuantes, un arma de autodestrucción colectiva que golpea durísimo a los castigados y desamparados de siempre, sin importar por quien hayan votado o piensen votar.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...