“Mínimo dos” y el nuevo rumbo estatal

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 12/11/2025

Un directivo de una de las fracciones de la federación campesina de La Paz, expresaba su expectativa-exigencia de que el flamante presidente nombre “mínimo dos ministerios para las 20 provincias paceñas, como reconocimiento al voto que recibió de esta región".

El dirigente no se había enterado de que: uno, el tiempo de los “gabinetes de las organizaciones sociales” ha pasado y, dos, que las actividades del presidente Paz Pereyra vienen definiendo un rumbo que en nada conecta con las aspiraciones del sindicalista.

La agenda del hoy presidente constitucional, desde el día de su triunfo hasta su posesión, estuvo enfocada en visitas a Washington, con un especial énfasis en los contactos del gobierno estadounidense y a múltiples reuniones con agentes empresariales, particularmente con representantes corporativos del agronegocio.

La necesidad de ilusionarse que ha expresado la mayoría del electorado y la carga emocional y simbólica escenificadas en la posesión del Presidente y Vicepresidente pueden dificultar que llegue a precisarse el contorno y la proyección de la ruta escogida por la nueva administración, Pero los dos hechos señalados, algunos anuncios presidenciales y la composición de su gabinete despejan incógnitas.

Por ejemplo, “abrir Bolivia al mundo” se perfila como una elección de ubicación internacional subordinada al crudo hegemonismo de Donald Trump, enemigo declarado del multilateralismo. La urgencia de contar con un socio que apoye las gestiones para obtener recursos financieros se ha impuesto sobre cualquier otra.

La cuestión es que el elegido, no aspira a socio sino a patrón, de modo que mientras atropella sin consideración inclusive a sus más cercanos aliados (Canadá, Unión Europea) anuncia el despliegue de una presencia armada en nuestra región, reavivando e intensificando la guerra de las drogas, bajo la etiqueta de “enfrentamiento con el narcoterrorismo”, como guía de sus alianzas y acuerdos continentales.

Trump ha dejado claro que no dará ayuda a nadie sin cobrar y los precios serán exorbitantes (si lo dudan pregunten a Ucrania). Sería una ingenuidad excesiva y letal suponer que gestos y declaraciones de amistad pueden alterar el relanzamiento de una hegemonía imperial que aspira a ser única e indisputada, mediante el uso directo de la fuerza económica, de comunicación o militar.

En lo interno, más allá del ajuste liberalizador que está punto de desplegarse, la composición del equipo de ministros enseña que se experimentará una versión –posmoderna podría decirse– del “entronque histórico” ensayado el siglo pasado. En ese momento era entre el nacionalismo revolucionario y el Movimiento de Izquierda revolucionaria (MIR).

Hoy, los convocados son el agronegocio, como protagonista empresarial, técnicos políticos, provenientes del antiguo mirismo y del círculo inmediato del presidente, así como técnicos económicos, en calidad de préstamo o pases de la Alianza Unidad y la cooperación internacional. Y, desde luego, con el costado más sensible y complicado que expresa la amplia representación electoral que encarga al vicepresidente Lara ser portador de sus anhelos.

Una de las características más notorias de la tradicional escuela de la que provienen los cuadros políticos del Ejecutivo es una inigualable agilidad y flexibilidad táctica, también ahora exhibida por el primer mandatario al improvisar un encuentro con empresarios alteños a pocas horas de la gran cita empresarial del viernes 7 de noviembre en Santa Cruz.

Estas cualidades salvan de apuros, pero no suplantan a una estrategia capaz de aglutinar efectivamente al conglomerado de sujetos, actores, intereses y sectores indispensables para superar todos los frentes críticos y encaminarlos en una dirección pactada, lo que va mucho más lejos de usar la frase de “gran acuerdo”.

Esta falta de horizonte estratégico se advierte, entre otros aspectos, en que el “capitalismo para todos” supone liquidar los territorios indígenas y las tierras comunitarias de origen (TCO), descuartizándolos en parcelas individuales que desaparecerán rápidamente, mediante el pago de centavos que están dispuestos a gastar los traficantes de tierras (el mayor de los tráficos desarrollados durante el régimen del MAS).

Se cercenará así una parte de la base material de un auténtico modelo alternativo de desarrollo, arrojando a miles de familias indígenas a las ciudades y liquidando salvaguardas de nuestros bosques y la biodiversidad del país, aunque se haga propaganda por un “gobierno verde”.

Los vacíos y errores iniciales de la nueva gestión pública, o la trastornada demanda corporativista de ministerios, exponen que ni los resultados electorales magnificados por la aplicación del balotaje, ni el retorno del bloque de poder anterior, parchado con la presencia de expertos, resuelve la descomposición del sistema de representación, o construir un proyecto que supere la visión del régimen que implosionó y la del desplazado previamente.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/11/2025
Un directivo de una de las fracciones de la federación campesina de La Paz, expresaba su expectativa-exigencia de que el flamante presidente nombre “mínimo...
21/10/2025
Ya está: la segunda ronda de votación popular llegó, cumplió y deja un resultado nítido. Se lo puede interpretar de muchos modos, pero contiene algunas...
09/10/2025
En medio de las semanas en las que el precio del dólar parecía aletargado, el abastecimiento de gasolina no presentaba sobresaltos, mientras que la crónica...
07/10/2025
Los tráficos de drogas o armas son materia prima de noticias en todas partes, mientras que los que se han instalado como tendencia en rápido ascenso son los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...