Tres tráficos y un silencio

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 07/10/2025

Los tráficos de drogas o armas son materia prima de noticias en todas partes, mientras que los que se han instalado como tendencia en rápido ascenso son los de seres vivos, sean personas o especies exóticas.

Los que dominan en nuestro país son el de tierras, oro y coca-cocaína. Están en el centro de la ahora llamada economía oculta, en la que predominan servicios legales como el comercio y el transporte. Ocho de cada diez empleos se originan en ese espacio que viene a ser el núcleo duro de lo que suele nombrarse como “modelo económico”.

El problema más serio de este orden es que los tres tráficos no solo son ilegales, son destructivos de recursos que componen la base cierta de la nueva estructura productiva, necesaria para que alcancemos a superar la precariedad y convertirnos en una comunidad apreciada por los demás países. De hecho, enfrentar los tres tráficos y superarlos es ahora materia de sobrevivencia.

Ni la sombra de este objetivo figura en los planteamientos de las candidaturas de la segunda ronda del próximo domingo 19 de octubre. Y, desde luego, nunca figuró en el imaginario del MAS que converge con sus reemplazantes en la ideología desarrollista (más que “extractivista”) enfocada en un progreso económico, industrialista en sentido arcaico y enfocado en la acumulación y el consumismo.

La orientación de “si hay contradicción entre medio ambiente y desarrollo, preferiré, siempre, el desarrollo”, expresada de diversas maneras en la campaña, condensa la visión desarrollista arraigada entre políticos, empresarios y una, muy probablemente, gran mayoría de la población. Así llegamos donde estamos.

Las dos fórmulas electorales en carrera son rotunda y orgullosamente desarrollistas y, como remate, simplemente ofrecen un plan de emergencia, desconectado de un nuevo proyecto de país con cambio de matriz productiva, energética y de transformación intelectual y moral, contenido en nuestra Constitución. La misma que fue tan atropellada por el MAS, porque nunca reflejó verdaderamente a esa tienda política.

El tráfico de tierras es el que se ha consolidado como el principal, por su volumen económico. Se concentra principalmente en el departamento de Santa Cruz y, probablemente se extiende, más de lo que puede sospecharse o imaginarse, en el norte de La Paz, igual que en Beni y Pando.

Avanza velozmente sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas. Mueve enormes capitales en torno la compraventa y alquiler de tierras para cultivos de oleaginosas y ganadería. Destruye sin parar bosques, suelo y cubierta vegetal, exterminando la biodiversidad. En una palabra, liquida vida y esteriliza la posibilidad de regenerarla.

Ha unido a grandes capitales transnacionales con pequeños y medianos productores, convirtiéndose en la alianza social y política clave del régimen actual, que ha legitimado este tráfico participando directamente y adscribiendo a muchos dirigentes de organizaciones sociales campesinas, cosa que ayuda a entender la durabilidad y fortaleza del régimen.

La neocolonización de tierras y territorios, moviliza a miles de agentes deforestadores e incendiarios que, con el pretexto de hacer crecer la frontera de producción de alimentos, acumula capital a expensas de los recursos renovables, pero finitos y extinguibles, que pertenecen a todos los bolivianos.

El tráfico de minerales, especialmente oro, también cimienta la alianza entre decenas de miles de familias pobres y grandes empresarios, frecuentemente surgidos de filas de la dirigencia social y sirven de nexo con agentes internacionales.

Está contaminando letalmente los principales ríos y todas las cuencas del país. Sus víctimas visibles son mujeres y niños indígenas de pueblos de tierras bajas (ver Bolivia: Estudios académicos revelan presencia de mercurio en mujeres...), pero amenaza a toda la población. Ha llegado a exportar más de tres mil millones de dólares.

El de coca y cocaína, mencionado erradamente como el mayor, abarca también a entre uno a dos centenares de miles de familias, entre productores y comercializadores de materia prima y sus derivados ilegales. Es el que más directamente vulnera la seguridad y soberanía del país, convirtiéndolo en refugio de empresarios criminales y sus mercenarios.

Los tres tráficos son cada día más violentos y agresivos, pasando de armar bandas y grupos de comandos civiles a constituir milicias numerosas, toleradas e ignoradas por el Estado.

El silencio estruendoso de los que se presentan como personas que mueren por prestar servicios desinteresados al país, su ausencia de propuestas para enfrenarlos, ya que, excepto el de coca-cocaína, nunca son mencionados, contribuirá a hacerlos más fuertes hasta que consigan ser realmente invulnerables.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/11/2025
Un directivo de una de las fracciones de la federación campesina de La Paz, expresaba su expectativa-exigencia de que el flamante presidente nombre “mínimo...
21/10/2025
Ya está: la segunda ronda de votación popular llegó, cumplió y deja un resultado nítido. Se lo puede interpretar de muchos modos, pero contiene algunas...
09/10/2025
En medio de las semanas en las que el precio del dólar parecía aletargado, el abastecimiento de gasolina no presentaba sobresaltos, mientras que la crónica...
07/10/2025
Los tráficos de drogas o armas son materia prima de noticias en todas partes, mientras que los que se han instalado como tendencia en rápido ascenso son los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...