El lobby madurista al descubierto

Columna
Publicado el 26/11/2025

Una reciente investigación de Human Rights Foundation (HRF) puso al descubierto la existencia de un lobby mediático-político del chavismo o, actualmente, madurismo, en Estados Unidos.

No es la primera vez, por supuesto, que se habla de forma genérica de estos intereses y sus operaciones, pero en esta ocasión los datos son específicos y contundentes, tanto sobre los nombres concretos como sobre sus mecanismos de acción, algo que incluso puede llevar a revisar protocolos en los principales medios internacionales de comunicación.

En resumidas cuentas, la investigación detectó que Juan González, quien fuera alto asesor del gobierno de Joe Biden para temas de América Latina, no promovió el levantamiento de sanciones al régimen dictatorial de Nicolás Maduro por una ingenua pasión por el deshielo y el apaciguamiento, sino por los intereses puros y duros de un grupo de grandes tenedores de bonos de la deuda venezolana, a quienes convenía más la “estabilidad autoritaria” que la apertura democrática.

Este poderoso grupo económico, expresión de aquellos que en Venezuela se denominan “boli-burguesía” más sus socios internacionales, operó durante años para darle oxígeno a una dictadura moribunda y paseó a sus analistas, el principal de los cuales sería González, por las mayores tribunas mediáticas del planeta, mientras iba dejando un rastro de chats de coordinación que al final se convertirían en una importante prueba incriminatoria.

En las conversaciones, quedó claro que el grupo buscaba evitar la rendición de cuentas que vendría con un nuevo gobierno democrático, que podría “revisar la legitimidad de bonos emitidos bajo opacidad, investigar posibles actos de corrupción, replantear la reestructuración con mecanismos transparentes y desconocer obligaciones generadas sin control parlamentario”, al decir de la investigación de HRF. De manera que estos grandes bonistas habían llegado a la conclusión de que “sólo negociando con Maduro” estarían protegidos sus intereses.

Ahora, en el marco de la declaratoria del Cártel de los Soles como organización terrorista, medios como CNN, por cuyas pantallas pasó González, están analizando una eventual revisión de sus protocolos de divulgación, para no dar plataforma a la distorsión y a las narrativas producidas por los narcoregímenes, al menos en el caso de voceros que sean parte de un claro conflicto de intereses.

Este escándalo subraya la preocupación sobre cómo los intereses económicos ocultos pueden distorsionar el debate público y la política exterior respecto a países con gobiernos autoritarios.

Estos descubrimientos deben interesarnos en toda América Latina, entendiendo que las metodologías descritas son parte de un “modelo exportable” implementado por un proyecto político-criminal de dimensiones continentales.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

26/11/2025
Una reciente investigación de Human Rights Foundation (HRF) puso al descubierto la existencia de un lobby mediático-político del chavismo o, actualmente,...
19/11/2025
La semana política se inició, sin duda, con el culebrón tiktokero del vicepresidente Lara, que generó una intensa conversación en las redes sociales y forzó...
12/11/2025
El discurso de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario ha sido examinado hasta la saciedad en los últimos días, pero mi propósito es diferente:...
07/11/2025
Se dejó hacer a Lara en el proceso electoral, como imán atractor de votos del populismo de izquierda, mientras Paz se concentraba en un voto moderado o...
29/10/2025
Desde el domingo 19 de octubre, los gobiernos de Estados Unidos y ocho países aliados se encargaron de tender una alfombra roja al presidente electo de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/11/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
25/11/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/11/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
25/11/2025
En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...