Privatizar el diésel

Columna
Publicado el 27/10/2022

Bolivia gasta en importación de diésel la suma de 1.067 millones de dólares según datos del INE, pero podría autoabastecerse si existiera voluntad política. 

Días atrás, el empresario Xavier Iturralde, CEO de Oxsa S.R.L, que forma parte de Bolivian Industrial Technology (BIT), nos presentó un proyecto para producir diésel circular con base en residuos de aceite usado de motor, llantas usadas y plástico, mediante un proceso de pirolisis mejorada, con el apoyo de un catalizador de patente propia para obtener un diésel sintético de alta calidad que puede ser usado en vehículos; su proyecto pretendía instalarse en El Alto con una planta que produciría 5.000 litros diarios, con la proyección de expandir la capacidad a plantas de 35.000 litros a 224.000 litros diarios de diésel, pero vanos fueron los esfuerzos del empresario cuando se enfrentó a la burocracia boliviana, reuniones por aquí, reuniones por allá, con autoridades de los Ministerio de Hidrocarburos, Medio Ambiente, Autonomías, representantes de YPFB, ANH, etc., etc. con quienes después de más de un año y medio no se llegó a ningún acuerdo concreto para obtener autorización. Permiso para ser libre de producir.

Esta actitud negativa llevó a Iturralde a visitar Paraguay, no pasó ni un mes y ya está aprobado el proyecto y, por tal motivo, la planta será exportada al país vecino, porque las facilidades para el sector privado son notorias, empezando por el aspecto impositivo: las bajas alícuotas tributarias y la posibilidad de pagar impuestos después de una década de iniciadas las operaciones permiten a cualquier empresario despegar de buena manera y robustecerse para que exista facilidad al momento de pagar impuestos. No podemos competir con Paraguay al momento de atraer inversiones nacionales o extranjeras porque vivimos en un infierno fiscal.

Este proyecto tiene intenciones de ser operado en Chile, Brasil, Guatemala y Estados Unidos, porque en estos países existe una mayor capacidad de libre mercado en materia de hidrocarburos. Mientras que en Bolivia hay un estatismo que permite que algunos empresarios y políticos se beneficien de las prohibiciones, normas estrictas para los intrusos, libertinaje para los amigotes: a estos conservadores del statuo quo no les conviene la competencia, mientras sigan enriqueciéndose a costa de una burocracia, que no permite el nacimiento de nuevas iniciativas, más bien imponen más barreras y trabas para no perder el negocio.

Se tenía planeado implementar 25 plantas industriales en el país con ese diésel amigable con el medioambiente, sustentable, que generaría trabajo directo e indirecto, pero no ocurrirá porque no conviene al mercantilismo; así, grandes sectores del país son perjudicados, no sólo los contribuyentes que subvencionan la importación de diésel, los empresarios industriales, el transporte pesado, gremiales hasta las grandes masas de la clase media y pobre que ahorrarían en los precios de los productos por tener un diésel nacional, combustible y sangre que recorre la maquinaria del aparato productivo nacional.

Es hora de devolver la responsabilidad a los ciudadanos, que los bolivianos generen su propio combustible para mover sus camiones, tractores y flotas, vehículos del pueblo, sin necesidad de pagar altos impuestos para las subvenciones. Basta de políticos y empresarios que se llenan los bolsillos con normas que los protegen de la competencia, detengamos la fuga de cerebros bolivianos, no sigamos con un país inviable para nosotros mismos.

Es hora de privatizar el oro negro, transitar hacia un país de emprendedores y propietarios, los bolivianos necesitamos un capitalismo para todos, alejando al gobierno de la empresa privada, eliminamos a los parásitos que no producen nada pero mandan sobre los productores, es hora de la libertad económica.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...