Privatizar el diésel

Columna
Publicado el 27/10/2022

Bolivia gasta en importación de diésel la suma de 1.067 millones de dólares según datos del INE, pero podría autoabastecerse si existiera voluntad política. 

Días atrás, el empresario Xavier Iturralde, CEO de Oxsa S.R.L, que forma parte de Bolivian Industrial Technology (BIT), nos presentó un proyecto para producir diésel circular con base en residuos de aceite usado de motor, llantas usadas y plástico, mediante un proceso de pirolisis mejorada, con el apoyo de un catalizador de patente propia para obtener un diésel sintético de alta calidad que puede ser usado en vehículos; su proyecto pretendía instalarse en El Alto con una planta que produciría 5.000 litros diarios, con la proyección de expandir la capacidad a plantas de 35.000 litros a 224.000 litros diarios de diésel, pero vanos fueron los esfuerzos del empresario cuando se enfrentó a la burocracia boliviana, reuniones por aquí, reuniones por allá, con autoridades de los Ministerio de Hidrocarburos, Medio Ambiente, Autonomías, representantes de YPFB, ANH, etc., etc. con quienes después de más de un año y medio no se llegó a ningún acuerdo concreto para obtener autorización. Permiso para ser libre de producir.

Esta actitud negativa llevó a Iturralde a visitar Paraguay, no pasó ni un mes y ya está aprobado el proyecto y, por tal motivo, la planta será exportada al país vecino, porque las facilidades para el sector privado son notorias, empezando por el aspecto impositivo: las bajas alícuotas tributarias y la posibilidad de pagar impuestos después de una década de iniciadas las operaciones permiten a cualquier empresario despegar de buena manera y robustecerse para que exista facilidad al momento de pagar impuestos. No podemos competir con Paraguay al momento de atraer inversiones nacionales o extranjeras porque vivimos en un infierno fiscal.

Este proyecto tiene intenciones de ser operado en Chile, Brasil, Guatemala y Estados Unidos, porque en estos países existe una mayor capacidad de libre mercado en materia de hidrocarburos. Mientras que en Bolivia hay un estatismo que permite que algunos empresarios y políticos se beneficien de las prohibiciones, normas estrictas para los intrusos, libertinaje para los amigotes: a estos conservadores del statuo quo no les conviene la competencia, mientras sigan enriqueciéndose a costa de una burocracia, que no permite el nacimiento de nuevas iniciativas, más bien imponen más barreras y trabas para no perder el negocio.

Se tenía planeado implementar 25 plantas industriales en el país con ese diésel amigable con el medioambiente, sustentable, que generaría trabajo directo e indirecto, pero no ocurrirá porque no conviene al mercantilismo; así, grandes sectores del país son perjudicados, no sólo los contribuyentes que subvencionan la importación de diésel, los empresarios industriales, el transporte pesado, gremiales hasta las grandes masas de la clase media y pobre que ahorrarían en los precios de los productos por tener un diésel nacional, combustible y sangre que recorre la maquinaria del aparato productivo nacional.

Es hora de devolver la responsabilidad a los ciudadanos, que los bolivianos generen su propio combustible para mover sus camiones, tractores y flotas, vehículos del pueblo, sin necesidad de pagar altos impuestos para las subvenciones. Basta de políticos y empresarios que se llenan los bolsillos con normas que los protegen de la competencia, detengamos la fuga de cerebros bolivianos, no sigamos con un país inviable para nosotros mismos.

Es hora de privatizar el oro negro, transitar hacia un país de emprendedores y propietarios, los bolivianos necesitamos un capitalismo para todos, alejando al gobierno de la empresa privada, eliminamos a los parásitos que no producen nada pero mandan sobre los productores, es hora de la libertad económica.

 

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados