Control y vigilancia del comercio de bitcoines

Columna
Publicado el 27/04/2024

La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de criptoactivos y tecnología financiera” que fue presentado el 13 de junio de 2023, la crisis económica y la falta de la divisa estadounidense está provocando que más bolivianos opten por buscar y usar el dólar digital Tether (Usdt) y también bitcóin (Btc).

La norma masista pretende regular y controlar todas las plataformas virtuales de tecnología blockchain, criptoactivos, exchanges (plataformas de intercambio), wallets (billeteras), etc., desde una posición estatista. Con esa normativa Bolivia estuviera pasando de una postura de prohibición a una posición de control y vigilancia estatal rígida, burocrática, policiaca, persecutoria que pondrá trabas y barreras a la inversión nacional y extranjera a dicho ecosistema criptográfico.

Es burocrática porque crea cuatro instituciones, no uno sino cuatro organismos que se ocuparan de la industria tecnológica, a saber: 1. Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales, 2. Institución de Control Fiscal de Criptoactivos y Tecnología Financiera, 3. Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, y 4. Institución de Investigación de Nuevas Tecnologías Financieras. Se debe suponer que cada institución contará con sus propias normativas reglamentarias, requisitos, valorados, licencias, oficinas, directores, supervisores, asesores, secretarias, que presumimos tendrá presencia en todos los departamentos, ¿o no?, complicando y volviendo más difícil lo que fue construido para simplificar la vida del ser humano.

La visión de Satoshi Nakamoto, creador del Btc, pretendía la eliminación del tercero intermediario, de la burocracia, banquero, o toda barrera en la trasferencia de valor entre dos personas, apartar al Estado y la banca del dinero. Con este tipo de leyes Bolivia se encaminará en dirección opuesta a los fines y objetivos de la libertad económica y la filosofía del bitcóin.

De aprobarse, esa impondrá que las plataformas comerciales virtuales deban obtener la licencia Tecnobo de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders institucionales, no contar con esta licencia será una infracción gravísima, estas plataformas deberán informar de sus operaciones tanto a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos, como a la Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, aparte de brindar información también a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos para los datos tributarios, después del infierno burocrático entramos al infierno fiscal. Estas tres instituciones repiten funciones.

Uno puede pensar que estas normas sólo alcanzarán a las personas jurídicas, empresas grandes y transnacionales, pues no, cualquier persona que haga trading (comercio de criptoactivos con fines especulativos en el mercado) debe obtener Licencia de Autorización de Especulación con Criptoactivos de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales para poder trabajar de manera profesional en exchanges, bancos, fondos de inversión, plataformas virtuales, etc. Y hay más requisitos, entre ellos tener título académico como analista financiero de criptoactivos, como si esa carrera existiera en Bolivia y en el mundo, quienes se dedican a esa actividad son personas autodidactas, están en el mercado financiero cripto sin necesidad de entrar a la universidad, en ese caso, la ley ordena que deben dar un examen tomado por un burócrata .En caso de que una persona natural opere como trader institucional sin licencia estará condenado a multas incluso a privación de libertad. La ambigüedad de semejante proyecto de ley en su artículo 55 dice que las sanciones se regirán por la “sana crítica”.

Sin duda, si se la sanciona y promulga, esta ley provocará que los exchanges y plataformas virtuales no quieran invertir en Bolivia, de entrada, un mercado pequeño poco atractivo, los traders y bitcoiners buscarán las maneras de evadir normas e impuestos y así mantenerse en la informalidad por causa de la ley, apelando a la corrupción de funcionarios que tiene en sus manos la aprobación, retiro y actualización de licencias y permisos, convirtiendo nuestro país en poco competitivo respecto de nuestros propios vecinos, mientras otros pueblos como el salvadoreño, han optado por hacer del bitcóin una moneda de curso legal, liberando por 15 años todo impuesto a la tecnología, enseñando en las escuelas y colegios el uso de las criptomonedas Bitcoin, atrayendo a los criptomillonarios del mundo para que gasten sus satoshis en el turismo, paguen meseros, camareras y taxistas de forma libre y voluntaria. Eso es libertad económica.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...