Decisiones de mercado y decisiones electorales

Columna
Publicado el 02/11/2022

El regreso al poder de un cleptócrata en Brasil, luego de resultados parecidos en Colombia, da pie a estas reflexiones. ¿Por qué la gente toma decisiones más inteligentes en el mercado y disparatadas en las urnas? 

¿Será porque en el primer caso son decisiones sobre asuntos individuales y en el segundo sobre asuntos colectivos, y se pierden la perspectiva y los incentivos?

En este sentido, es probable que en el mercado los ciudadanos estén opinando sobre algo concreto que conocen bien (sus necesidades personales o familiares) y en las urnas opinen sobre algo mucho más abstracto.

Desde el jacobinismo, la izquierda ha desarrollado una experticia en el planteamiento de abstracciones ampulosas, de utopismos revolucionarios no verificables en la realidad, algo que ya criticó Edmund Burke en su momento.

Es llamativo que en Europa continental, más dada al racionalismo abstracto, se desarrollaran con fuerza las ideologías totalitarias, algo que por reflejo adoptamos en América Latina. En cambio, el empirismo del mundo anglosajón, más atento a la experiencia concreta y pragmática, ha operado como un dique de contención contra estas tentaciones. 

Volviendo a la pregunta inicial: también es posible que la gran diferencia entre las opciones de mercado y las electorales estribe en que las malas decisiones en el primer ámbito recaen principalmente sobre el decisor, mientras que las malas decisiones en las urnas recaen sobre toda la sociedad. De ahí que la magnitud del error suele ser mayor ante las “abstracciones peligrosas”.

La dispersión de la información, como ha enseñado por largo tiempo la escuela austríaca de economía, se integra de manera espontánea en los precios, con un efecto ordenador. Sin embargo, el voto no parece estar integrando información de manera tan eficiente. Esto no es un cuestionamiento a la democracia en sí, sino a su escala: es preferible que los experimentos sociales se realicen a nivel local o municipal, y sólo posteriormente, por un proceso gradualísimo, sean extendidos al nivel nacional si es que resultan exitosos.

No hay correctivos fáciles para plantear y el regreso al sufragio calificado no sucederá (aunque yo mismo escribí en una humorada que “sólo deberían votar los que hayan leído, y entendido, a Kant”).

Los pueblos tendrán que seguir aprendiendo por ensayo y error, sufriendo las consecuencias de sus preferencias por los demagogos, para después rectificarse. El problema —y es el caso de varios países latinoamericanos— es que para entonces los demagogos ya pueden haber edificado un despotismo de difícil revisión.

Para terminar, después de tanto brebaje amargo, cierro con una nota de relativo optimismo: es muy probable que la victoria de Lula haya sido la última de la ola neopopulista y que las elecciones en Argentina del año próximo inauguren un cambio de ciclo regional.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria...

Deportes
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...