El petróleo ruso en crisis

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 03/11/2022

La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a usar la energía como un arma. Esta verificación obliga a encontrar fuentes alternativas de suministro de combustibles, haciendo que las empresas petroleras y los países occidentales, en general, impulsen este año nuevas inversiones en la infraestructura y producción petrolera, especialmente en exploración. 

En EEUU se ha extendido la versión de que Putin ha empujado a Occidente hacia una nueva era de actividad petrolera, aunque de precios mucho más elevados. La ruptura entre Rusia y Europa se ha producido a “una velocidad que pocos imaginaban posible” (IEA). Alemania, por ejemplo, ha decidido prescindir del petróleo ruso hasta fin de año. 

En el mediano plazo significará el reemplazo del gas y del petróleo rusos por el de otros proveedores confiables y un impulso impensable antes de la invasión a las fuentes de energía renovables. Estos factores, junto a la previsible escasez de inversiones en Rusia y de acceso a nuevas tecnologías, podrían dejar los combustibles fósiles rusos bajo tierra por un tiempo prolongado.  

Según reportes de la IEA, las exportaciones de petróleo ruso el 2021 cayeron a 7,2 millones de barriles por día (MMBls/D), las más bajas desde agosto de ese año, y la misma fuente prevé que en 2030, serán de 5,3 MMBls/D, debido a la reorientación total del comercio mundial de energía.

Rusia fue hasta mediados de 2021 el mayor exportador mundial de crudo, seguido de Arabia Saudita. Rusia es el tercer productor mundial de petróleo, después de EEUU y de Arabia Saudita y es posible que se mantenga en este lugar porque la distancia al cuarto productor (Canadá) es grande.

Sin embargo, los ingresos rusos de mes a mes, en 2021, se incrementaron en 700 millones de dólares debido a la elevación de precios. Los ingresos de Arabia Saudita tuvieron también niveles sin precedentes, al igual que los de las grandes empresas petroleras. 

Entre las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y la Unión Europea, se encuentra la prohibición de transportar petróleo en barcos europeos; a partir del 5 de diciembre esta prohibición se extenderá a las compañías aseguradoras, de mantenimiento y de otros servicios de atención a los barcos que transportan dicho petróleo en cualquier parte del mundo. Esta prohibición se mantendría vigente, porque se descartaría la propuesta de EEUU de poner un precio techo al petróleo que prohibiría a todos los barcos europeos el transporte de crudo por encima de dicho techo, pero la prohibición se ampliaría a no brindar los servicios citados a los barcos que no pertenezcan a la Unión Europea. La preocupación radica en que la disponibilidad de barcos para transportar el petróleo ruso disminuirá notablemente a pesar de la previsible mayor demanda de transporte para viajes largos.

Se estima que Rusia podría tener acceso a flotas de barcos cuyas jurisdicciones no objeten la invasión, pero estas naves no cuentan con rompehielos modernos para navegar en el Mar Báltico en época de invierno.

Sin embargo, irónicamente, el mayor problema que enfrentará Rusia será el encontrar mercados para el petróleo que dejará de comprar la UE. Hasta 2020, Rusia producía 10,6 millones de barriles diarios (MMBls/D), de los cuales vendía a Europa 4,5 MMBls/D. De este volumen, ya ha desviado alrededor de 1,5 millones de MMBls/D hacia India, China y Turquía. India y Turquía han logrado fuertes descuentos del nuevo proveedor y han dejado de comprar su petróleo a Arabia Saudita o Irán. A partir de diciembre, Rusia tendrá que encontrar mercados para vender el doble del volumen que compraron los países mencionados.    

En conclusión, se puede afirmar que la guerra emprendida por Rusia ha provocado una crisis petrolera propia con matices muy diferentes: 

•Uno de los primeros productores mundiales de petróleo ha dejado de tener mercados asegurados para su producción. Europa, el mayor mercado de petróleo ruso, ha decidido cerrar sus puertas a este producto. Es inédita una crisis energética por falta de mercados.

•Los recortes de producción de los países de la OPEP (ahora OPEP +, que redujo su producción en 2 MMBls/D, aunque muy laxamente acatada) se producían para elevar los precios del crudo, pero ahora se da un corte por razones políticas, por solidaridad con Rusia, uno de sus miembros, cuando los precios estaban ya elevados.

•Las fuentes alternativas de petróleo se han consolidado en el mundo. EEU. es el mayor productor mundial de petróleo y Brasil es el mayor productor de Centro y Sudamérica, superando casi con el doble a México y en seis veces más a Venezuela, Australia, Tailandia y otros en África (Angola); ambos países florecen como nuevos productores.

•Nunca antes los barcos petroleros fueron privados de pólizas de seguro. 

 

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

17/03/2022
Si bien es poco probable que ahora la OTAN relegue los combustibles de Rusia porque sus efectos se sentirían más allá de la invasión a Ucrania y de la...
03/03/2022
Rusia ocupa el tercer lugar de producción de petróleo en el mundo y suministra el 26% del crudo que se consume en la Unión Europea y el 38% del gas. Sus...
03/01/2022
La lucha contra el cambio climático es una tarea tan monumental como ninguna que haya emprendido jamás la humanidad y requerirá la aplicación de todos los...
15/12/2021
Antes de comenzar el invierno europeo, los precios del gas y de la electricidad se han elevado de manera significativa. Según algunos analistas esta...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...