Arce y una guerra en dos frentes

Columna
Publicado el 09/11/2022

Con una letanía de enumeración burocrática, el presidente Arce festejó los dos años de su llegada al poder. Pero la realidad de su gestión es muy distinta al país de papel en el que cree vivir. La realidad es la de una guerra en dos frentes, uno inevitable y otro que sólo se explica por la intransigencia y la falta de visión de Estado.

La primera guerra es la que libra con Evo Morales, quien representa al “golpismo real”, la amenaza de desestabilizarlo para adelantar elecciones o, como mínimo, para hacer imposible su reelección en 2025. Éste es el conflicto que no se podía evitar, toda vez que Arce no iba a ser el Cámpora que Evo esperaba, un mayordomo que le guardara el sillón presidencial mientras convocaba nuevos comicios a corto plazo.

La otra es la que Arce ha buscado —o no ha sabido prevenir— con Santa Cruz. En esto ha pesado la tradición de utilizar al “enemigo cruceño” como unificador de las propias huestes, algo que incluso se aplicaba desde antes de la presidencia de Morales. En el contexto de las pugnas internas del MAS, se consideró equivocadamente que la lucha con Santa Cruz sería el gran aglutinador. La guerra abierta por las directivas camarales entre arcismo y evismo, salpicadas con fuertes denuncias de corrupción y encubrimiento al narcotráfico, demuestra que no resultó así.

La experiencia universal indica que librar una guerra en dos frentes es el camino más seguro a la derrota. Si Arce busca distensionar uno de ellos, tiene la opción de subordinarse a Evo, perdiendo su oportunidad histórica de ejercer el “maravilloso instrumento del poder”, o la alternativa mucho más fructífera de procurar un entendimiento de largo plazo con Santa Cruz, con una suerte de NEP que podría encaminar una recuperación real y sostenida, que ayude a capear las complejas variables macroeconómicas del país.

Nadie espera que Arce sea un Lenin Moreno, alguien que, como el ex presidente ecuatoriano, opere una ruptura radical con el pasado de su partido. Pero un aperturismo político y económico gradual debería ser posible, siempre que se tenga la visión de Estado que reclamábamos en el primer párrafo. Esto puede comenzar con pasos tan simples como acortar los plazos para el censo o levantar todas las prohibiciones de exportación.

Es sabido que la tozudez en materia del cronograma censal está relacionada con la intención de no revisar la asignación de escaños en la Cámara de Diputados. Pero esto funciona en la lógica mezquina de “no necesitar los votos de Santa Cruz para ganar”, tesis que se ha estado manejando hasta ahora en el oficialismo. Éste es el error fundamental, equiparable a otros equívocos estratégicos claves cometidos por el masismo, como cuando optó por el NO en el referéndum autonómico de 2006 o cuando promovió el prorroguismo inconstitucional de Evo Morales en 2019.

Con la creciente fractura en el partido azul, la viabilidad política de Arce dependerá de la capacidad de retener la mayor parte de sus bases de occidente, incorporando al mismo tiempo una fracción significativa del voto del oriente, que sería inalcanzable con los actuales niveles de agresión al motor económico de Bolivia.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...